En conversación con Canal E, Eduardo Jacobs, economista, explicó que el Gobierno enfrenta obstáculos políticos severos, pero destacó que “la inflación y el superávit fiscal están bajo control”.
Inestabilidad política y resistencia legislativa
“La economía tiene que ir surfeando una situación política muy diferente”, advirtió Jacobs, quien responsabilizó al Congreso de crear un contexto inédito: “Ahora, no solo no tiene facultades delegadas el presidente, sino que dictan leyes para hacer política económica desde el Congreso”.
Según el economista, esta situación genera obstáculos adicionales para el equipo económico, que pese a todo “está logrando mantener los equilibrios macroeconómicos”, especialmente en términos de inflación y superávit fiscal. Para Jacobs, el conflicto político es central: “La política en su afán de empeorar no cesa”.
En ese sentido, criticó la intervención legislativa como una distorsión institucional: “Estamos entrando en vericuetos legales después de tener 20 años gobernando con poderes delegados”. Consideró que el contexto actual, donde se intenta gobernar desde el Congreso sin responsabilidad fiscal, es el principal generador de incertidumbre.
El swap, las elecciones y el rumbo económico
Consultado sobre el swap con China, Jacobs fue categórico: “Todas son buenas medidas”, aludiendo a la necesidad de respaldo financiero para reducir el riesgo país. “El gobierno viene pagando deuda y no pudo acumular reservas. Necesita respaldo como cualquier economía de mediano desarrollo”, remarcó.
El economista destacó que el problema no es estructural, sino coyuntural: “Argentina ahora da la muestra de equilibrio fiscal, pero lo que falta es respaldo financiero”. En esa línea, defendió el uso del swap como puente para alcanzar mejores condiciones de refinanciación de la deuda en 2026 y 2027.
Sobre la reciente elección en la provincia de Buenos Aires, Jaicobs explicó que, si bien generó decepción en algunos sectores, “La Libertad Avanza se consolida como la segunda fuerza en la Argentina”. En su análisis, el oficialismo “va a hacer una buena elección a nivel nacional” y estima que podría acercarse al 35% de los votos, lo que “sería suficiente como para llegar mucho mejor y con más rodaje político”.
Finalmente, sobre el dólar y el sistema de bandas, Jacobs expresó tranquilidad: “Estamos muy bien con el dólar. Está razonable, alrededor de 1.440”, y descartó la necesidad de cambios inmediatos en la política cambiaria.