En esta noticia
El Instituto Tecnolgico de Buenos Aires (ITBA), junto al Instituto Politcnico Nacional de Mxico (IPN) y KTH Royal Institute of Technology de Suecia, estn realizando el Encuentro Internacional de Innovacin Educativa y Enseanza STEM. profesionales de la educacin de todo el pas.
Este evento presencial y gratuito se lleva a cabo del 11 al 13 de febrero en la sede Distrito Tecnolgico del ITBA ubicada en Los Patos 2802, y en HIT VILO, Italia 471, Vicente Lpez. Tiene como objetivo explorar, de manera conceptual y vivencial, las ltimas tendencias en educacin STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) y ser parte del diseo de los futuros escenarios universitarios. La inscripcin se realiza previamente en https://www.itba.edu.ar/encuentro-stem/.
Encuentro educativo STEM: los principales debates
El Encuentro se desarrollar durante tres jornadas intensivas, donde los asistentes tendrn la posibilidad de interactuar con ms de 20 especialistas nacionales e internacionales, quienes compartirn experiencias y estrategias innovadoras para potenciar la enseanza STEM en el mbito educativo. Entre los paneles de debate se encuentran:
John Moravec: experto en el futuro del trabajo y la educacin; orador global; y fundador de Education Futures. Su trabajo ha inspirado nuevas escuelas e iniciativas en todo el mundo. Es conocido por crear el concepto knowmads (nmades del conocimiento) y es el editor de la revista On the Horizon.
Carlos Magro: presidente de la Asociacin Educacin Abierta. Consultor en innovacin educativa, tecnologa aplicada y polticas pblicas. Activista por la inclusin y mejora educativa. Miembro de la Universidad Camilo Jos Cela, el colectivo DIME y CAAS. Licenciado en Fsica, Historia y MBA
Hugo Pardo Kuklinski: doctor en Comunicacin por la Universitat Autnoma de Barcelona. Director de Outliers School. Profesor universitario, consultor y diseador de experiencias de aprendizaje. Vinculado profesionalmente a universidades en Espaa y Latinoamrica desde hace 20 aos. Autor y co-autor de libros en la temtica de su especialidad
Nil Samar: profesor afiliado en ESCP Business School, experto en arte e innovacin. Ensea Art Thinking a estudiantes y ejecutivos en escuelas de negocios e ingeniera. Coordina el programa de formacin de la red Art Thinking. Cofundador de Noun, startup que lleva el arte a empresas y espacios pblicos.
Toms Balmaceda: doctor en Filosofa, docente de grado y posgrado en Universidad de Buenos Aires y Universidad de San Andrs. Co-fundador de GIFT, Grupo de Inteligencia Artificial, Filosofa y Tecnologa, se especializa en el cruce entre la cultura y la inteligencia artificial.
Adems, entre los colaboradores especiales se encuentran referentes como Mariana Maggio y Alejandro Piscitelli. Por su parte, como speakers destacados del ITBA se encontrarn Carina Lion, Vernica Perosi, Fabricio Ballarini, Karen Zeolla, Paolo Donizzetti, Santiago Valls, Ral Marino, Javier Apat, entre otros.
«Las tecnologas y la ciencia ofrecen una oportunidad de disear futuros ms inclusivos y solidarios. Desde ITBA buscamos ser una universidad conectada con el mundo, que aporte ms talento para el desarrollo de la sociedad. En este sentido, la educacin STEM es esencial para preparar a las prximas generaciones frente a los desafos del siglo XXI. Este Encuentro es un espacio para aprender, compartir y construir juntos nuevas posibilidades desde la educacin», destac Vernica Perosi, secretaria de admisin del ITBA.
Nueva red educativa
Adems de todo el encuentro, el 13 de febrero se lanzar la Red STEM ITBA que, junto con otras instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil y empresas busca potenciar la enseanza de las disciplinas cientfico-tecnolgicas. El objetivo es trabajar en el fortalecimiento de las prcticas de enseanza de las reas STEM con la finalidad de despertar vocaciones en nios, nias y adolescentes.
Algunos ejes de trabajo de esta red estarn orientados a construir experiencias y encarnar las vanguardias tecnolgicas y pedaggicas. «Busca pensar, junto con los equipos docentes y de coordinacin de las reas STEM, la inclusin de la tecnologa en estos campos, el desarrollo de la innovacin y el diseo de propuestas de enseanzas transformadoras», explic Luca Gladkoff, directora de articulaciones interinstitucionales y produccin de la Secretara de Admisin del ITBA.