8.3 C
Buenos Aires
sábado, agosto 16, 2025

EE.UU. despliega más de 4.000 militares adicionales en aguas cercanas a Latinoamérica para su lucha contra los cárteles

Más Noticias

El USS New York fondeó frente a la costa de Kuwait el 27 de febrero de 2015. Este barco forma parte del Iwo Jima Amphibious Ready Group.

CNN  — 

Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos van a desplegar más de 4.000 infantes de Marina y marineros en las aguas que rodean América Latina y el Caribe como parte de una iniciativa intensificada para combatir los cárteles de la droga, según informaron dos funcionarios de Defensa estadounidenses a CNN, una drástica demostración de fuerza que proporcionará al presidente una amplia gama de opciones militares en caso de que desee actuar contra los cárteles.

El despliegue del Iwo Jima Amphibious Ready Group (ARG) y de la 22.ª Unidad Expedicionaria de Marines (MEU, por sus siglas en inglés) al Comando Sur de Estados Unidos, que no se había informado anteriormente, forma parte de un reposicionamiento más amplio de los activos militares en el área de responsabilidad del Comando Sur que se ha llevado a cabo durante las últimas tres semanas, según uno de los funcionarios.

También se están asignando al Comando Sur de Estados Unidos un submarino de ataque de propulsión nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon adicionales, varios destructores y un crucero lanzamisiles guiados como parte de la misión, según informaron los funcionarios.

Una tercera persona familiarizada con el asunto dijo que los activos adicionales “tienen como objetivo hacer frente a las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos por parte de organizaciones narcoterroristas especialmente designadas en la región”.

El viernes, la Marina de Estados Unidos anunció el despliegue del USS Iwo Jima, el 22.º MEU y los otros dos buques del Grupo Anfibio de Respuesta —el USS Fort Lauderdale y el USS San Antonio—, pero no reveló su destino.

Uno de los funcionarios destacó que, por ahora, el refuerzo militar es principalmente una demostración de fuerza, destinada más a enviar un mensaje que a indicar cualquier intención de llevar a cabo ataques precisos contra los cárteles. Sin embargo, también ofrece a los mandos militares estadounidenses —y al presidente— una amplia gama de opciones en caso de que Trump ordene una acción militar. El ARG/MEU, por ejemplo, también cuenta con un elemento de combate aéreo.

El despliegue de la Unidad Expedicionaria de la Marina, sin embargo, ha suscitado inquietudes entre algunos funcionarios de defensa, que temen que los infantes de Marina no estén capacitados para llevar a cabo operaciones de interceptación de drogas y lucha contra el narcotráfico. Si eso forma parte de su misión, tendrán que depender en gran medida de la Guardia Costera, según afirmaron los funcionarios.

Estas unidades expedicionarias han desempeñado un papel fundamental en el pasado en el apoyo a operaciones de evacuación a gran escala; por ejemplo, una estuvo estacionada durante meses en el Mediterráneo oriental, en medio de las tensiones entre Israel, Hamas e Irán.

Un funcionario de la Marina dijo a CNN que la unidad de expedición “está lista para ejecutar órdenes legales y apoyar a los comandantes combatientes en las necesidades que se les soliciten”.

Las fuerzas estadounidenses desplegaron destructores en las zonas cercanas a la frontera entre Estados Unidos y México en marzo para apoyar la misión de seguridad fronteriza del Comando Norte de Estados Unidos y reforzar la presencia de Estados Unidos en el hemisferio occidental. Sin embargo, los recursos adicionales que se están trasladando ahora dependerán del Comando Sur de Estados Unidos y están destinados a apoyarlo durante al menos los próximos meses, según uno de los funcionarios.

CNN informó anteriormente que un memorándum firmado por el secretario de Defensa Pete Hegseth a principios de este año afirmaba que la “prioridad principal” del Ejército estadounidense es defender el territorio nacional, y ordenaba al Pentágono “cerrar nuestras fronteras, repeler cualquier forma de invasión, incluyendo la migración masiva ilegal, el tráfico de drogas, el tráfico y la trata de personas y otras actividades delictivas, y deportar a los extranjeros ilegales en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional”.

El mismo memorándum también solicitaba formalmente a los funcionarios del Pentágono “opciones militares creíbles” para garantizar el acceso sin restricciones de Estados Unidos al canal de Panamá, informó CNN en ese momento.

Con información de Zachary Cohen, de CNN.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en Córdoba: murió una nena de 5 años al caer en una tolva de granos

Una nena de apenas cinco años murió en la localidad cordobesa de Cuatro Esquinas cuando, por circunstancias que son...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img