21 C
Buenos Aires
jueves, abril 3, 2025

EE.UU. impone aranceles del 10% a productos argentinos: impacto en la madera y el té de Misiones

Más Noticias

Donald Trump confirmó nuevos aranceles generalizados para las importaciones, incluyendo un 10% para Argentina. Misiones, que exporta madera y té a Estados Unidos, podría verse afectada.

miércoles 02 de abril de 2025 | 18:18hs.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que impone aranceles recíprocos a los productos importados, estableciendo un mínimo del 10% para Argentina. La medida, parte de una estrategia proteccionista, afecta a más de 60 países con tasas aún más elevadas.

Durante su anuncio en la Casa Blanca, Trump enfatizó que estos aranceles buscan equilibrar el comercio y fortalecer la industria estadounidense. «Si ellos nos lo hacen a nosotros, nosotros se lo hacemos a ellos», expresó. Mientras China enfrentará aranceles del 34% y la Unión Europea del 20%, Argentina quedó entre las menos perjudicadas, aunque sectores clave como la industria maderera y el té de Misiones podrían verse impactados.

Impacto en Misiones y en el comercio argentino
Estados Unidos es un mercado clave para la madera y el té misionero, lo que convierte a la provincia en una de las regiones más afectadas por la medida. La suba de costos podría dificultar la competitividad de estos productos en el mercado estadounidense, obligando a exportadores a replantear estrategias o buscar nuevos destinos.

Además, los aranceles del 25% a los vehículos y autopartes, que entrarán en vigor en mayo, podrían repercutir en el sector automotriz argentino, que exporta partes a fábricas estadounidenses.

Reacciones internacionales y posibles represalias
La Unión Europea y China ya anunciaron que evalúan contramedidas comerciales, mientras que líderes de México y Canadá han iniciado reuniones para discutir estrategias conjuntas. La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, advirtió que los nuevos aranceles podrían tener un impacto negativo en la economía global y aumentar la incertidumbre en los mercados.

La política proteccionista de Trump busca incentivar la producción nacional, pero los analistas advierten que la escalada de restricciones podría desatar una nueva guerra comercial, afectando el crecimiento mundial y generando represalias que compliquen aún más el comercio exterior argentino.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pesadilla sin fin para un mecánico de Bahía Blanca: después de la inundación, le robaron las herramientas y le prendieron fuego la casa

“Mi casa está a punto de derrumbarse y nadie me ayuda. Lamentablemente, la pérdida es total porque se mojó,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img