14.2 C
Buenos Aires
viernes, octubre 31, 2025

EE.UU. logra una tregua en su guerra comercial con China en Corea del Sur, pero resurge la tensión nuclear

Más Noticias

Antes de la crucial reunión de ayer jueves entre Donald Trump y Xi Jinping, los líderes mundiales esperaban noticias de una tregua económica que pudiera ayudar a estabilizar la economía global. Y la obtuvieron.

También obtuvieron algo más: una mayor preocupación sobre si el mundo está entrando en una nueva era de proliferación de armas nucleares entre las potencias mundiales.

Tras una reunión cara a cara de 90 minutos en Corea del Sur, Trump anunció que los dos líderes habían reducido drásticamente la tensión en su disputa comercial, acordando, en esencia, un alto el fuego de un año que revertiría las medidas de represalia, incluidos los aranceles elevados y el cierre del acceso a los metales de tierras raras.

La reunión fue el evento más esperado y trascendental de la gira de casi una semana de Trump por Asia, donde firmó una serie de acuerdos comerciales y de seguridad con otros países de la región, muchos de ellos orientados a contener a Pekín.

“Supongo que en una escala del 0 al 10, siendo 10 la mejor calificación, diría que la reunión fue un 12”, dijo Trump a bordo del Air Force One mientras regresaba a Washington.

El acuerdo supuso un triunfo para la economía mundial, pero se negoció bajo la sombra de una nueva y repentina intensificación de las amenazas nucleares entre las potencias mundiales.

Minutos antes de aterrizar en Busan, Corea del Sur, para reunirse con Xi, Trump anunció en redes sociales que Estados Unidos reanudaría de inmediato las pruebas de armas nucleares tras una pausa de más de 30 años. El anuncio se produjo después de que Rusia anunciara que también había realizado pruebas de un misil con capacidad nuclear y un dron marítimo esta semana.

Putin
Mandatario. Putin se muestra fortalecido en la contienda.

GAVRIIL GRIGOROV/AFP fotos

“Debido a los programas de prueba de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones”, escribió, añadiendo que el proceso comenzaría de inmediato.

Trump no ofreció más detalles sobre la decisión. Sin embargo, con su mensaje, pareció aumentar la presión mientras se preparaba para reunirse con el líder de la segunda economía más grande del mundo y el tercer arsenal nuclear más grande.

Tras la reunión, Trump elogió a Xi como un “gran líder de un país muy poderoso y muy fuerte”. Y pareció suavizar su dura declaración de horas antes, sugiriendo que su anuncio no iba dirigido a China, sino a otras naciones que se negó repetidamente a nombrar. “Tenemos más armas nucleares que nadie, pero no hacemos pruebas”, dijo Trump. “Las suspendimos hace años, muchos años”, añadió. “Pero dado que otros sí las hacen, creo que es apropiado que nosotros también las hagamos”.

Pero el contexto caótico de la reunión sirvió como recordatorio de cómo el enfoque de Trump hacia los problemas y la diplomacia puede cambiar radicalmente -incluso en un asunto tan vital como la estrategia que rige el arsenal nuclear estadounidense- y también puso de manifiesto su enfoque cada vez más volátil de la política exterior desde que retomó el cargo.

China retoma la compra de soja de EE.UU.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que China comprará 12 millones de toneladas de soja antes del próximo mes de enero, y otras 25 millones de toneladas anuales durante los próximos tres años. Bessent, en una entrevista con la cadena Fox Business tras la cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping, detalló uno de los acuerdos alcanzados entre ambos mandatarios para que China retome la compra de soja estadounidense suspendida por la guerra comercial. En 2024, China compró cerca de 27 millones de toneladas de soja estadounidense. El Ministerio de Comercio chino por su parte se limitó a indicar que aumentará la compra de productos agrícolas estadounidenses, sin especificar. Bessent, además de aportar los datos del acuerdo con China, aseguró que también han firmado acuerdos comerciales con países del sudeste asiático para que compren 19 millones de toneladas de soja estadounidense.

“Nuestros grandes productores de soja, a quienes los chinos utilizaban como peones políticos, ya no están en peligro y deberían prosperar en los próximos años”, declaró el secretario del Tesoro.

Reunion de Xi Jinping y Donald Trump
El presidente Donald Trump y el presidente de China, Xi Jinping, en Beijing, China, en 2017.

Foto: Archivo El País

La reunión también puso de manifiesto lo mucho que está en juego cada vez que Estados Unidos y China se reúnen: la economía global, la seguridad mundial y las amplias implicaciones de la negociación entre los dos países, que afectan a todo, desde las alianzas individuales en el Indo-Pacífico hasta el resultado de la invasión rusa en Ucrania.

El comunicado emitido por la agencia oficial de noticias china Xinhua tras la reunión no especificó qué acuerdos se alcanzaron, pero sí aludió a la reciente decisión de China de cortar el suministro de minerales críticos.

El comunicado señalaba que Xi le dijo a Trump que los recientes “giros y vueltas” en la relación entre Estados Unidos y China deberían ser una lección para ambos para evitar el “círculo vicioso de represalias mutuas”.

La reunión concluyó con claras victorias para la agenda exterior e interior de Trump.

Trump declaró a la prensa a bordo del Air Force One que China había accedido a suspender durante un año las restricciones a las exportaciones de metales de tierras raras, esenciales para una amplia gama de industrias manufactureras avanzadas. La decisión de China este mes de restringir las exportaciones había llevado a Trump a amenazar con cancelar la reunión de esta semana.

También afirmó que Xi había accedido a tomar medidas más enérgicas para detener el flujo de precursores químicos para la fabricación de fentanilo y que, en respuesta, Estados Unidos reduciría del 20% al 10% los aranceles relacionados con el fentanilo que había impuesto a China a principios de año. Reducir las muertes por fentanilo en Estados Unidos ha sido una prioridad para Trump.

En una publicación en redes sociales, Trump dijo que Xi también se había comprometido a comprar “cantidades masivas de soja” y otros productos agrícolas, y agregó que “¡Nuestros agricultores estarán muy contentos!”. Escribió que China también “iniciaría el proceso” de compra de energía estadounidense.

Si bien Trump saludó efusivamente a Xi antes de sus conversaciones en una base militar en Busan, el ambiente era más tenso que cuando se reunió con los líderes de Japón y Corea del Sur a principios de esta semana.

El anuncio de Trump sobre la reanudación de las pruebas nucleares se produjo después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmara que su país había probado con éxito un misil de propulsión y capacidad nuclear, y posteriormente, por separado, un dron marino nuclear capaz de provocar un tsunami. Además, Xi Jinping supervisa uno de los desarrollos de arsenal nuclear más rápidos del planeta.

Al preguntársele si creía que su directiva crearía un entorno nuclear más riesgoso, Trump restó importancia a su impacto diciendo: “Creo que lo tenemos bastante bien controlado”.

Trump añadió que Estados Unidos ya estaba en conversaciones con Rusia sobre la desnuclearización y que “China se sumaría a esas conversaciones”.

Los temas acordados por Trump y Xi Jinping

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y China, Xi Jinping, llegaron ayer jueves a una serie de acuerdos para rebajar tensiones en plena guerra comercial. La cumbre tuvo lugar en la ciudad surcoreana de Busan, cercana a Gyeongju, donde se celebra la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Fentanilo
Trump anunció a bordo del Air Force One, de regreso a Washington tras reunirse con Xi, que reducirá del 20% al 10% los aranceles sobre China que impuso en represalia por el tráfico de fentanilo. El republicano aseguró que su homólogo chino se ha comprometido a reforzar los controles sobre este opioide, quedando así los gravámenes totales que EE.UU. mantiene sobre China en el 47%, frente al 57% anterior.

Tierras raras
China afirmó también que suspenderá durante un año la aplicación de las medidas de control adoptadas el pasado 9 de octubre a la exportación de tierras raras y otros materiales estratégicos, esenciales en tecnología cuya producción y exportación China casi monopoliza. “Ya no hay más restricciones a las tierras raras”, señaló Trump por su parte.

Ucrania
La guerra en Ucrania fue otro de los puntos destacados en la reunión. “Hablamos de ello durante mucho tiempo. Ambos vamos a trabajar juntos”, dijo Trump. Aunque China no se pronunció al respecto tras la reunión, Xi señaló en sus declaraciones iniciales ante Trump que Pekín ha estado “también ayudando a promover conversaciones de paz para resolver otras crisis”.

Tasas portuarias
Pekín informo de que ambos países suspenderán durante un año las nuevas tasas portuarias que se imponían mutuamente.

TikTok
En lo referente a la aplicación TikTok, Pekín se comprometió a gestionar “adecuadamente” los asuntos relacionados con la aplicación. EFE

Katie Rogers y Erica L. Green / The New York Times

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Postres, tortas y esculturas de chocolate, en la búsqueda de los mejores pasteleros del país

Son jornadas extensas que arrancan a las 9 de la mañana y terminan a las 16. Son cinco pasteleros...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img