26.1 C
Buenos Aires
martes, octubre 21, 2025

EE.UU. refuerza el apoyo a Argentina: «No queremos otro estado fallido en América Latina»

Más Noticias

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, brindó este martes un respaldo explícito a la gestión del presidente argentino Javier Milei, en el marco de la firma de un acuerdo de estabilización económica entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Tesoro estadounidense. El anuncio se produce después de que el presidente Donald Trump afirmara que la Argentina «se está muriendo», declaraciones que generaron repercusión en la prensa internacional y en el ámbito político local.

Bessent destacó que la asistencia financiera no debe interpretarse como un rescate. En su cuenta de X, señaló: «Nuestro acuerdo de estabilización es un puente hacia un futuro económico mejor para la Argentina, no un rescate». El mensaje también tuvo un destinatario interno: los demócratas estadounidenses habían cuestionado el acuerdo con Argentina, y el secretario del Tesoro buscó aclarar que la medida responde a objetivos estratégicos y de estabilidad regional.

En su publicación, Bessent detalló los resultados de la agenda económica de Donald Trump, indicando que «ya ha proporcionado más de 2 billones de dólares en recortes de impuestos para los estadounidenses de clase media, impuestos más bajos y menos burocracia para las pequeñas empresas, y la fortaleza en el escenario mundial para contrarrestar a nuestros adversarios y apoyar a nuestros aliados».

El funcionario estadounidense agregó que la cooperación con Argentina forma parte de la estrategia de estabilidad del hemisferio occidental: «Mientras trabajamos para estabilizar y asegurar el hemisferio occidental y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro, el Tesoro ha firmado un acuerdo de estabilización económica con el Banco Central de la Argentina».

EE.UU. refuerza el apoyo a Argentina: 'No queremos otro estado fallido en América Latina'

EE.UU. refuerza el apoyo a Argentina: ‘No queremos otro estado fallido en América Latina’

Detalles del acuerdo de estabilización y el swap cambiario

El BCRA, presidido por Santiago Bausili, confirmó la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Tesoro estadounidense por un monto de hasta US$20.000 millones. Según las autoridades, la línea de swap funcionará como un mecanismo de respaldo y solo se activará si Argentina enfrenta dificultades para acceder al mercado de capitales.

El presidente Milei explicó el funcionamiento del swap: «Nosotros, en caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y eso sería tomar deuda para pagar deuda. Por lo cual, ese es el fin que tiene: es para darle seguridad a aquellos que invirtieron en la Argentina».

Bessent también se refirió a la gestión económica de Milei: «Milei se ha esforzado por revertir políticas económicas irresponsables anteriores, como el gasto excesivo, la irresponsabilidad fiscal y el endeudamiento imprudente. Justo este mes, el Fondo Monetario Internacional [FMI] reiteró su pleno apoyo al sólido programa económico de la Argentina».

El secretario del Tesoro resaltó que una Argentina estable es un interés estratégico para Estados Unidos: «No queremos otro Estado fallido en América Latina, y una Argentina fuerte y estable como buen vecino está explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos».

Repercusiones y objetivos estratégicos de Estados Unidos

El respaldo estadounidense subraya la intención de Washington de mantener la estabilidad económica de la región y de fortalecer la relación con sus vecinos. Bessent indicó que la cooperación refleja un compromiso de largo plazo para asegurar un marco financiero estable en el hemisferio.

El funcionario agregó que la estrategia estadounidense busca sostener economías emergentes, garantizar la seguridad financiera de los países aliados y evitar crisis que puedan afectar a la región. En este sentido, el acuerdo con el Tesoro se considera un instrumento preventivo y de respaldo, no un financiamiento permanente.

Bessent concluyó que la administración de Donald Trump respalda los planes de Milei: «Trump está liderando el camino en el hemisferio Occidental y nuestra administración apoya los actuales planes de reforma del presidente Milei y su prudente estrategia fiscal para hacer que Argentina vuelva a ser grande».

El Tesoro estadounidense trabajó en coordinación con el equipo económico argentino, liderado por el ministro Luis Caputo, para definir los términos del acuerdo. La cooperación incluyó el diseño de un plan que permita a la Argentina cumplir con sus obligaciones financieras sin generar presión adicional sobre el mercado de capitales.

Contexto económico y proyecciones de la línea de swap

El swap de hasta US$20.000 millones se suma a otras medidas implementadas por el Gobierno de Milei para estabilizar la economía, incluyendo ajustes fiscales y control del gasto público. Las autoridades destacan que la línea de respaldo solo se utilizará si es necesario, evitando la percepción de un endeudamiento adicional.

Bessent afirmó que la herramienta busca fortalecer la confianza de inversores y mercados: «Nuestro acuerdo de estabilización no es un rescate, sino un puente hacia un futuro económico mejor para la Argentina». La cooperación internacional también incluye la coordinación con organismos multilaterales como el FMI, que mantiene su apoyo al programa económico argentino.

El presidente Milei y su equipo buscan que la Argentina reduzca el riesgo país y mejore su acceso a financiamiento internacional. Las medidas adoptadas buscan asegurar la sostenibilidad de la deuda y garantizar la estabilidad del tipo de cambio, elementos considerados clave para la recuperación económica.

En materia de política fiscal, las autoridades argentinas señalan que se mantendrá un control sobre el gasto público y la deuda, con el objetivo de consolidar un marco de confianza para la inversión privada. La estrategia se combina con la asistencia financiera internacional para crear un entorno más previsible para los mercados.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El fin de semana de furia de los Hell Angels: convención anual, peleas callejeras y hasta una foto con la UOCRA

Tenían todos los componentes para presentarse como los “chicos malos” de la película: vestían camperas negras y musculosas, exhibían...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img