13.1 C
Buenos Aires
lunes, abril 21, 2025

EE.UU. repatría a Paraguay un manuscrito del siglo XVI que fue robado y subastado en Nueva York

Más Noticias

Fotografía cedida por la Fiscalía del distrito de Manhattan del manuscrito ‘Hernandarias’. EFE/ Fiscalía de Manhattan

Nueva York (EFE).- Las autoridades de Estados Unidos repatriaron a Paraguay un manuscrito del siglo XVI que le robaron de su Archivo Nacional y reapareció en una subasta en Nueva York hace más de una década, según anunció la Fiscalía de Manhattan.

Se trata del llamado manuscrito ‘Hernandarias’, escrito y firmado por el gobernador colonial Hernando Arias de Saavedra en 1598, y que la Unidad de Tráfico de Antigüedades de la Fiscalía recuperó a principios de abril, indicó en un comunicado el viernes a última hora.

«El retorno de este manuscrito histórico es un gesto significativo de amistad y respeto entre nuestra naciones», dijo citada la cónsul general de Paraguay en Nueva York, Fabiola Torres Figueredo, quien informó sobre el documento a la Fiscalía el pasado enero, agrega la nota.

— Ministerio de Relaciones Exteriores (@mreparaguay) April 19, 2025

La historia del manuscrito de Paraguay en Nueva York

El manuscrito de 13 páginas, valorado en 20.000 dólares, estaba en el Archivo Nacional de Paraguay desde 1870 hasta que lo robaron hace más de una década y apareció en 2013 en una subasta en Manhattan, donde lo compró una librería especializada de la ciudad.

Se considera un «precursor importante de la abolición por parte de Hernandarias en 1603 del punitivo sistema de encomienda, una forma de esclavitud que permitía a los colonizadores exigir tributos y trabajo forzado a los pueblos indígenas», explica el comunicado.

«Estoy encantado de que, por primera vez, podamos devolver un objeto robado al pueblo de Paraguay», indicó el fiscal, Alvin Bragg, sobre este documento histórico que detalla las leyes que gobernaban a la población indígena de la entonces colonia de España.

La unidad de tráfico de antigüedades de la Fiscalía se creó en 2017 y sus investigaciones han permitido recuperar y devolver unos 5.500 piezas de patrimonio cultural de procedencia ilegal a 30 países.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img