22.9 C
Buenos Aires
viernes, noviembre 14, 2025

EEUU y América Latina: swap o garrote

Más Noticias

Jorge Argüello

Presidente Fundación Embajada Abierta, ex Embajador argentino ante ONU, Estados Unidos y Portugal.

La frase fue pronunciada en 1901 por el presidente Theodore “Teddy” Roosevelt (1901-1909), tomada de un proverbio africano: “Habla suavemente y lleva un gran garrote. Llegarás lejos”. La expresión etiquetó a su política exterior como la del “gran garrote” (big stick), el uso o amenaza de la fuerza militar con objetivos diplomáticos.

América Latina, que Estados Unidos reivindicaba como parte de su exclusiva esfera de influencia frente a Europa desde la “Doctrina Monroe” (1823), fue blanco del “big stick” durante el Siglo XX, desde la misma construcción del Canal de Panamá.

Donald Trump y el recuerdo de Theodore Roosevelt

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Hacia los años 50, la región no era tan importante para Washington, nos dice Camila Perochena, “hasta que estalla la revolución en Cuba (1959) y se hace evidente que Rusia puede tener una pata en América Latina y que la revolución puede expandirse. Ahí hay un punto de inflexión en la relación Argentina-Estados Unidos”.

Ese momento acercó a los presidentes Arturo Frondizi y John F. Kennedy, parte de una relación cambiante: el desafío hispanista de Hipólito Yrigoyen, el nacionalismo pragmático de Juan D. Perón, la dictadura aliada, el regionalismo de Raúl Alfonsín y un afín Carlos Menem aclamado como nunca por el Congreso estadounidense.

‘Prefiero usar la paz mediante la fortaleza económica antes que tener que disparar a narcolanchas si el gobierno colapsa”, dijo Bessent aludiendo a la Argentina y Venezuela’ «

Hoy, la inédita intervención financiera de Estados Unidos en Argentina es explicada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, como parte de una “Doctrina Monroe económica” y del relanzamiento del “Big Stick” en la región. “Prefiero usar la paz mediante la fortaleza económica antes que tener que disparar a narcolanchas si el gobierno colapsa”, dijo aludiendo a la Argentina y Venezuela.

La política exterior de un país necesita identificar intereses, delinear una estrategia, y hacerlo con consensos internos y sin seguidismo ideológico o personal. Y sin pasiones momentáneas. Pero es inevitable en este contexto evocar el poema que el nicaragüense Ruben Darío dedicó en 1904 a Roosevelt:

“Eres los Estados Unidos, eres el futuro invasor de la América ingenua que tiene sangre indígena, que aún reza a Jesucristo y aún habla en español”.

“Efecto Mariposa” es un ciclo de conversaciones sobre política internacional producido por Fundación Embajada Abierta y conducido por Jorge Argüello que se emite por Canal E los jueves a las 22 y los domingos a las 23.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El robo de una gallina desató una insólita pelea en Entre Ríos: dos mujeres terminaron apuñaladas

Una discusión entre vecinas ocurrida en Paraná, Entre Ríos, terminó con dos de ellas internadas y con otra detenida,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img