En medio de la incertidumbre de los mercados internacionales por la nueva política arancelaria que definió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el comercio exterior con México, Canadá y China, las principales acciones argentinas que operan en Wall Street cerraron en negativo, con caídas que llegaron al 5%.
En tanto, la bolsa porteña retrocedió 3,1%, el riesgo país trepó hasta los 632 puntos (+2,27%), los bonos soberanos bajaron 1% y los dólares financieros cerraron al alza.
Repercusiones en los mercados de Argentina
Este lunes, luego de que Trump dispusiera la suba de tarifas a los productos provenientes de México (25%), Canadá (25%) y China (10%), el gobierno de Javier Milei comenzó a desacelerar el crawling peg, con la puesta en marcha de un esquema de devaluaciones controladas, que pasó del 2% al 1% mensual.
Producto del escenario internarcional, el índice accionario S&P Merval abrió la rueda con una caída del 4% pero luego frenó el retroceso hasta el 3,1% cuando Trump llegó a un acuerdo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de suspender un mes la medida a cambio del envío de soldados mexicanos a la frontera.
En el panel principal, conformado por las compañías con mayor volumen de operaciones, las bajas más marcadas se observaron entre las acciones de Transener (-5,7%), Banco Supervielle (-4,5%), Grupo Financiero Galicia (-4,2%), Metrogas (-4%) y Banco Macro (-4%).
Lo mismo sucedió con las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York: los ADR de Pampa Energía cayeron 4,9%, seguidas por Telecom Argentina (-3,6%), Banco Macro (-3,6%), Grupo Financiero Galicia (-3,4%) y Banco Supervielle (-2,7%).
Por su parte, los bonos soberanos también cerraron con números en rojo: los Bonares cayeron 1,38% (AL41D) y los Globales hasta 1,06% (GD30D). El riesgo país, índice elaborado por el JP Morgan, cerró el día en 632 puntos básicos, con una suba de 14 unidades frente al viernes (+2,27%).
Wall stret.jpg
Mercados: las acciones argentinas cayeron hasta 5%
Los dólares financieros, en alza
Tras las decisiones del mandatario estadounidense para fortalecer el dólar a nivel global, los tipos de cambio financieros operaron al alza: el dólar MEP cerró en pantallas a $1178,82, equivalente a un avance diario de $14 (+1,2%). En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) se vendió a $1195,74, una suba de $10,4 frente al cierre del viernes (+0,9%).
En las cuevas de la city porteña, el dólar blue cerró este lunes sin cambios respecto a su última cotización y se vende a $1220.