Entre las efemérides de esta fecha están los fallecimientos de Marlon Brando y Juan Domingo Perón, así como la fundación del FMI, entre otros eventos.
Cada 1° de julio se conmemora una larga lista de sucesos históricos que modificaron el rumbo de la sociedad, tanto en Argentina como alrededor del mundo. Pero esta es una fecha especialmente recordada a lo largo del territorio nacional, por una serie de hechos. De tal modo, las efemérides de este martes son las siguientes.
Fallecimiento de Marlon Brando
Marlon Brando, ícono del cine, murió a los 80 años. Comenzó en el teatro y saltó al cine en los años 50, destacándose en Un tranvía llamado deseo, ¡Viva Zapata! y Nido de ratas, que le valió su primer Oscar. Luego actuó en Sayonara, El rostro impenetrable (también como director), El motín del Bounty y La jauría humana. Resurgió con El Padrino, ganando un segundo Oscar que rechazó en protesta por el trato de Hollywood a los pueblos originarios. Impactó con Último tango en París y cobró una fortuna por su breve aparición en Superman. Su vida personal estuvo marcada por tragedias: su hijo Christian fue preso por asesinato. Su hija Cheyenne se suicidó en 1995. Brando dejó una huella indeleble en la historia del cine.
Marlon Brandon interpretando a «El Padrino».
Marlon Brandon interpretando a «El Padrino».
Fundación de Fondo Monetario Internacional (FMI)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) fue creado el 1°de julio de 1944 durante la Conferencia de Bretton Woods, en Estados Unidos, con la participación de 44 países. Su objetivo era promover la cooperación monetaria internacional y evitar crisis financieras como la de los años 30. Entró en funcionamiento en 1945 y comenzó a operar formalmente en 1947. El economista británico John Maynard Keynes fue una figura clave en su diseño. El FMI otorga asistencia financiera a países con problemas de balanza de pagos. También supervisa políticas cambiarias y económicas. Su sede está en Washington D.C. Actualmente cuenta con 190 países miembros.
https://www.bbc.com/mundo/articles/c5ye7yrw300o
La fundación del FMI es una de las efemérides de hoy
TIERNEY CROSS/AFP via Getty Images
Fallecimiento de Juan Domingo Perón
Juan Domingo Perón, tres veces presidente de Argentina, falleció el 1 de julio de 1974 a los 78 años. Murió en ejercicio de la presidencia, tras una crisis cardíaca agravada por una salud frágil. Su esposa y vicepresidenta, Isabel Perón, asumió el poder tras su muerte. El país entró en una etapa de fuerte inestabilidad política y social. Perón había regresado al poder en 1973, tras 18 años de exilio. Su figura marcó profundamente la historia argentina del siglo XX. Fue velado en el Congreso y recibió funerales de Estado. Su muerte dejó un vacío político que derivó en una grave crisis institucional.
Juan Domingo Perón fue tres veces presidente de la Nación Argentina y una vez vicepresidente de facto
Juan Domingo Perón fue tres veces presidente de la Nación Argentina y una vez vicepresidente de facto
Otras efemérides que se conmemoran en esta fecha son:
- 1896 – Se suicida Leandro N. Alem, fundador de la Unión Cívica Radical.
- 1926 – Nace Juan Carlos Onetti en Montevideo, aunque radicado en Argentina y considerado parte de nuestra tradición literaria.
- 1863 – Comienza la Batalla de Gettysburg durante la Guerra Civil estadounidense.
- 1867 – Se forma la Mancomunidad de Canadá (Dominion of Canada), hoy Día de Canadá.
- 1903 – Arranca el primer Tour de Francia de ciclismo.
- 1908 – Se adopta internacionalmente la señal de socorro “SOS”.
- 1944 – En Bretton Woods (EE.UU.) se crea el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
- 1960 – Ghana se convierte en república; también se independizan Rwanda y Burundi.
- 1963 – Se implementan los códigos postales ZIP en EE.UU. .
- 1967 – El Tratado de Bruselas entra en vigor.
- 1973 – Se crea la DEA en.
- 1979 – Sony lanza el Walkman, revolucionando la música portatil.
- 1997 – Hong Kong es devuelto a China tras 156 años bajo dominio británico