Cada día es una nueva oportunidad para conmemorar o celebrar hechos trascendentales en Argentina y en el mundo… ¿Y hoy?
Efemérides 15 de septiembre:
1876 – Aparece el Buenos Aires Herald
Sale a la venta el primer número del Buenos Aires Herald. El diario en inglés se mantuvo en la calle hasta su cierre, en 2017. Quedó en la historia por su firme defensa de los derechos humanos al denunciar en sus páginas las desapariciones durante la última dictadura, una postura que obligó a su director, Robert Cox, a abandonar el país en 1979.
1890 – Nace Agatha Christie
Una de las grandes escritoras de policiales del siglo XX. Vivió hasta 1976 y dejó una extensa obra literaria, que fue llevada al cine y la televisión. Fue la creadora de personajes como Hércules Poirot y Miss Marple, a los que paseó por varias novela
1914 – Nace Adolfo Bioy Casared
Fue amigo de Jorge Luis Borges, creó junto a él al escritor «H. Bustos Domecq» y, con ese seudónimo conjunto, publicaron «Seis problemas para don Isidro Parodi» en 1942. Fue el primero de varios libros en colaboración. Dos años antes había comenzado su carrera literaria con La invención de Morel.
1926 – Nace Antonio Carrizo
Antonio Carrizo, uno de los íconos de la radiofonía argentina, nace en General Villegas. Su verdadero nombre era Antonio Carrozzi. Condujo ciclos como La vida y el canto. También fue un asiduo entrevistador de Jorge Luis Borges y participó del ciclo Toda estrella tiene contra, como partenaire de Juan Carlos Calabró.
1937 – Nace Fernando De La Rúa
Un día como hoy, en Córdoba, nace el abogado, profesor y político argentino quien además fue Presidente de la Nación entre 1999 y 2001, tras vencer en las elecciones presidenciales apoyado por la Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación, coalición entre la UCR y la formación de centroizquierda y sectores peronistas FREPASO.
2003 – Día Mundial del Linfoma
La iniciativa fue impulsada por la Red Mundial de Asociaciones de Pacientes con Linfoma. Con este día se pretende concienciar a la población general respecto al grave impacto que tienen los diversos tipos de linfoma sobre la vida de los pacientes, así como también promover prácticas que faciliten el diagnostico temprano y oportuno de esta enfermedad.
2004 – Muere Johnny Ramone
Fue un músico estadounidense, popular por haber sido el guitarrista de la banda de punk Ramones. Es uno de los dos miembros originales ,junto a Joey Ramone, que permaneció en la agrupación desde 1974 hasta su concierto final en 1996.
2007 – Día Internacional de la Democracia
La ONU declaró esta fecha en búsqueda de promover la gobernanza democrática como un conjunto de valores y principios fundamentales para garantizar la igualdad, la seguridad y el desarrollo de todos los seres humanos. La fecha coincide con la conmemoración de la adopción de la Declaración Universal de la Democracia por la Unión Interparlamentaria en 1997.
2012 – Muere Olga Ferri
Fue una bailarina argentina de relevancia internacional quien supo ser, durante décadas, primera figura del ballet del Teatro Colón de Buenos Aires, junto a Esmeralda Agoglia, María Ruanova, Violeta Janeiro y Norma Fontenla. Integró el notable grupo de primeras bailarinas del teatro porteño de las décadas del 50-70.
2018 – Muere José Manuel de la Sota
José Manuel de la Sota pierde la vida en un accidente de ruta en Córdoba, a los 68 años. Lideró la renovación peronista en su provincia en los 80 y acompañó a Antonio Cafiero en la fórmula derrotada por el binomio Carlos Menem-Eduardo Duhalde en 1988. Más tarde fue embajador en Brasil y senador nacional.
2022 – Muere Diana Maggi
Graziosa Maggi Fue una actriz argentina de origen italiano que realizó su carrera en Argentina y España. Se consagró en 1950, cuando filmó cinco películas, destacándose en «Nacha Regules», con Zully Moreno y Arturo de Córdova, por la que obtuvo premios como Mejor Actriz de Reparto en Argentina y en el segundo Certamen Hispano Americano de Cine en España. En 1974 recibió un Premio Martín Fierro como mejor actriz.