VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

9.6 C
La Plata
jueves, septiembre 25, 2025

Efemérides del 24 de Septiembre | Bragado TV – Portal digital de noticias y transmisión en vivo

Más Noticias

Cada día es una nueva oportunidad para conmemorar o celebrar hechos trascendentales en Argentina y en el mundo… ¿Y hoy?

Efemérides 24 de septiembre: 

1812 – Batalla de Tucumán

El Ejército del Norte, al mando del general Manuel Belgrano, libra la batalla de Tucumán contra las tropas españolas, lideradas por el brigadier Juan Pío Tristán, a las que derrotan al cabo de dos días de lucha. El combate se libró cerca de la actual ciudad de Tucumán, durante la segunda expedición auxiliadora al Alto Perú en la Guerra de la Independencia argentina. 

1893 – Nace Pedro Garrahan

Nace en Buenos Aires el médico pediatra y profesor universitario Juan Pedro Garrahan, miembro de honor de las sociedades de Pediatría de París, Madrid, Montevideo y Río de Janeiro. En su honor, el Hospital Nacional de Pediatría lleva su nombre. 

1928 – Día del Colectivero

Se celebra el Día del Colectivero en conmemoración de la fecha en la que comenzó a circular ese medio de transporte en la ciudad de Buenos Aires. Aunque parezca mentira, el día del colectivero se recuerda gracias a los taxistas, quienes en ese año crearon una nueva forma de trasladar pasajeros ya que, debido a la crisis económica, decidieron acordar trasladar más de una persona y fraccionar las tarifas.

1928 – Nace René Lavand

Llegó al mundo en Buenos Aires como Héctor René Lavandera. Perdió la mano derecha de niño en un accidente y se convirtió en uno de los prestidigitadores más famosos del mundo. Experto en el uso de cartas, maravilló a varias generaciones con sus trucos con una sola mano y el latiguillo “¡No se puede hacer más lento!”

1940 – Nace Amelita Baltar

Nace en Buenos Aires la cantante de tango y folclore Amelita Baltar (María Amelia Baltar), la voz de una treintena de obras compuestas por Astor Piazzolla y Horacio Ferrer, entre ellas “Balada para un loco”. 

1961 – Nace Elizabeth Vernaci

Nace en Buenos Aires la locutora y conductora de radio y televisión Elizabeth Vernaci, apodada “la Negra”, ganadora de una veintena de premios, entre ellos ocho Martín Fierro. 

2016 – Día Internacional de Investigación contra el Cáncer

Se celebra cada año para destacar la importancia del trabajo de investigación científica en la lucha contra el cáncer, buscando tratamientos más efectivos y mejorando la calidad de vida de los pacientes. Fue promovido por la OMS y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) junto a otras nueve organizaciones internacionales. 

2017 – Muere María Julia Alsogaray

Fue ícono de la corrupción del menemismo, la hija de Álvaro Alsogaray tenía 74 años. Hizo carrera a la sombra de su padre, defendiendo las ideas de libre mercado y desregulación económica. Con Menem estuvo al frente de la privatización de ENTel y de Somisa, y luego condujo la Administración Nacional de Parques Nacionales. Al momento de su muerte acumulaba seis condenas por casos de corrupción en la función pública.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

“Belén”, la apuesta argentina rumbo al Oscar y al Goya

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina anunció que la película Belén, dirigida y protagonizada...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img