Cada día es una nueva oportunidad para conmemorar o celebrar hechos trascendentales en Argentina y en el mundo… ¿Y hoy?
Efemérides 25 de septiembre:
1929 – Nace Pepe Soriano
Fue uno de los actores más prolíficos de la Argentina. Brilló en cine, teatro y televisión desde los años 60. En su filmografía destacan, entre otros títulos Tute Cabrero, Juan Lamaglia y Señora, Las venganzas de Beto Sánchez, La Patagonia Rebelde y La Nona.
1941 – Nace Raymundo Gleyzer
Fue cineasta argentino que se centró en el género documental. En 1973 filmó Los traidores, en la que describe la parábola de un ficticio dirigente sindical peronista que de defender a las bases pasa a ser parte del entramado de poder en tiempos de la proscripción. Gleyzer está desaparecido desde el 27 de mayo de 1976
1942 – Nace Ringo Bonavena
Oscar Ringo Bonavena, uno de los más populares boxeadores argentinos, nace en el barrio porteño de Parque Patricios. Su popularidad se afianzó a partir de su duelo con Goyo Peralta en el Luna Park. Peleó con Joe Frazier y Muhammad Ali.
1972 – Muere Alejandra Pizarnik
Una de las más importantes poetas argentinas, había nacido en Avellaneda en 1936. Comenzó su carrera con La tierra más ajena y Un signo en tu sombra, en 1955. Luego vendrían títulos como La Última Inocencia, Las Aventuras Perdidas, Árbol de Diana, Los Trabajos y Las Noches, Extracción de la piedra de Locura, El Infierno Musical y Los Pequeños Cantos.
1973 – Muere José Rucci
Un comando de izquierda peronista mata a José Ignacio Rucci, el secretario general de la CGT. El crimen causa conmoción, 48 horas después del aplastante triunfo de Juan Domingo Perón.
1979 – Se estrena el musical Evita
En Broadway se estrena Evita, el musical compuesto por Andrew Lloyd-Weber, con letra de Tim Rice. El tema “Don´t Cry For Me Argentina” se convirtió en un éxito con vida propia. El musical llegó al cine en 1996, con dirección de Alan Parker, y con Madonna como protagonista; y tuvo escenas filmadas en la Casa Rosada y Plaza de Mayo.
2001 – Día Internacional de la Ataxia
Esta fecha se conmemora para generar conciencia sobre esta enfermedad neurológica y mostrar apoyo a las personas afectadas. La ataxia se caracteriza por una disminución en la capacidad de coordinar los movimientos, el equilibrio y el habla.
2009 – Día Internacional del Farmacéutico
La Federación Internacional Farmacéutica (FIP) estableció esta fecha para celebrar su fundación, en 1912. El objetivo de esta jornada es reconocer y promover el rol esencial de los farmacéuticos en la prevención de enfermedades, la promoción de la salud pública y el seguimiento de tratamientos a nivel mundial.