El parlamentario del Mercosur, Rodolfo Eiben aseguró que trabaja para que el Parlasur vuelva a sesionar en la Legislatura de Córdoba y que, en ese marco, se organice un foro con universidades, empresas y entidades de la provincia. “La idea —explicó— es repetir el plenario en Córdoba, como el año pasado por estas fechas, y sumarle un espacio de intercambio con actores locales para que pongan sobre la mesa necesidades y propuestas concretas”.
En conversación con Punto y Aparte (Punto a Punto Radio, 90.7), Eiben detalló cómo se ordena la agenda del Parlamento del Mercosur: “La sede central es Montevideo, así lo establece el estatuto. Sesionamos mensualmente; en cada reunión se define el orden del día, se incorporan asuntos pendientes y cada parlamentario cuenta con un tramo de tema libre para introducir planteos específicos”. En ese esquema, el dirigente apunta a que Córdoba vuelva a recibir al cuerpo y, alrededor de la sesión, institucionalizar un foro “antes o después del plenario” que conecte al bloque regional con la agenda productiva y académica local.
Sobre la fecha, Eiben fue específico: “La idea es que el plenario del Parlasur se haga en Córdoba el 17 de noviembre en la Legislatura. Y el orden del día se termina de fijar en la sesión de Montevideo del 16 de octubre, donde incorporamos los temas pendientes y el tramo de tema libre por parlamentario”.
Qué discutir y por qué le importa a Córdoba
Eiben enumeró los temas que —según dijo— deberían ganar prioridad: “Hay que agilizar fronteras, bajar burocracias y ordenar lo aduanero y arancelario para facilitar el comercio intrarregional. También aparecen asuntos de cambio climático y radicación industrial. Todo eso puede impactar en empresas cordobesas con negocios en Brasil y Paraguay que necesitan previsibilidad y menos trámites inútiles”.
El parlamentario, además, se desmarcó del clima político que rodea al bloque. “En Argentina hay una denostación permanente del Mercosur y del Parlasur desde el Gobierno nacional, y no la comparto. Tenemos intereses superiores que atraviesan educación, salud e industria. Si Córdoba trae sus demandas a la mesa, la integración deja de ser un eslogan y se vuelve gestión concreta”.
Dietas, viáticos y funcionamiento
Consultado por el financiamiento de la tarea, Eiben fue tajante: “No tenemos dieta ni viáticos. Ni siquiera viáticos: nos los quitaron. Viajamos con recursos propios. Esto es vocación y servicio”. En paralelo, remarcó la mecánica operativa del cuerpo: “El Parlasur sesiona una vez al mes en Montevideo y cada legislador dispone de un espacio de tema libre para llevar planteos puntuales. Ahí queremos que aparezcan las preocupaciones de Córdoba”.