Durante una entrevista con La Red Noticias, el investigador del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), Walter Menchú, alertó sobre un preocupante incremento en la tasa de homicidios y denuncias por extorsión en el país, con una notable concentración en la capital.
Según los registros del CIEN, los primeros meses de 2025 han reflejado un alza significativa en la violencia, con un aumento del 32% en homicidios en comparación con el mismo período del año anterior.
Menchú señaló que esta tendencia pone en evidencia un deterioro en la seguridad ciudadana y la necesidad de reforzar estrategias de prevención y control del crimen.
Los datos revelan que las zonas 18, 24 y 7 de la Ciudad de Guatemala han sido las más afectadas, sumando 30 homicidios más en comparación con 2024.
Estas áreas, dominadas por pandillas, presentan altos índices de criminalidad debido a la disputa territorial entre estructuras delictivas.
Además del incremento en homicidios, Menchú subrayó que las denuncias por extorsión han retomado la tendencia al alza observada en 2023, lo que sugiere que estos grupos continúan ejerciendo control sobre distintos sectores de la población.
Ante este panorama, el investigador del CIEN destacó la importancia de fortalecer las acciones de inteligencia y coordinación entre las autoridades de seguridad para contrarrestar la creciente ola de violencia e inseguridad que afecta al país.