VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

20.2 C
La Plata
viernes, septiembre 26, 2025

El 31,6% de los argentinos vive en la pobreza: la Patagonia tuvo los índices más bajos

Más Noticias

Según el INDEC, durante el primer semestre de 2025 la pobreza descendió en todos los aglomerados urbanos. En la Patagonia, la incidencia fue del 27%, con Rawson-Trelew en 30,1%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este jueves el informe técnico “Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos”, correspondiente al primer semestre de 2025.

Según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, el 31,6% de las personas y el 24,1% de los hogares del país se encontraron por debajo de la línea de pobreza.

Esto equivale a más de 9,4 millones de personas en situación de pobreza, lo que marca una caída de 6,5 puntos porcentuales respecto al segundo semestre de 2024.

En paralelo, la indigencia alcanzó al 6,9% de las personas, es decir, poco más de 2 millones de habitantes.

Patagonia con los índices más bajos
El informe resalta que la Patagonia fue la región con menor incidencia de pobreza del país: un 27% de las personas y un 20,3% de los hogares se encuentran bajo la línea de pobreza. En cuanto a la indigencia, los valores fueron del 3,8% en personas y 3,2% en hogares.

En números absolutos, sobre un total de 1.138.718 personas que habitan en los aglomerados urbanos patagónicos, 306.970 son pobres y 43.287 indigentes.

Rawson-Trelew por encima del promedio regional

Al analizar los aglomerados, Rawson-Trelew presentó un 30,1% de pobreza en personas, ubicándose por encima del promedio regional pero por debajo de la media nacional. En Comodoro Rivadavia-Rada Tilly, el índice fue de 26,9%.

Los registros más bajos de la región se observaron en Ushuaia-Río Grande (22,3%), mientras que Río Gallegos alcanzó el 32,3%.

Ingresos y canasta básica
Según el informe del INDEC, la reducción de la pobreza se explica por la evolución de los ingresos frente al costo de las canastas básicas.

El ingreso total familiar promedio aumentó un 26,3% en el país, superando el incremento de la Canasta Básica Alimentaria (13,2%) y la Canasta Básica Total (12,3%).

En la Patagonia, el valor promedio de la CBT para un adulto equivalente fue de $411.136,06. En Rawson-Trelew, los ingresos familiares crecieron un 38,4% respecto al semestre anterior, lo que contribuyó a la mejora en los indicadores.

La niñez, el grupo más afectado
Pese a la baja general, el informe advierte sobre la persistente vulnerabilidad de la infancia: el 45,4% de los niños y niñas de entre 0 y 14 años viven en hogares pobres.

En contraste, entre los adultos mayores de 65 años la pobreza alcanzó al 10,8%.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo contaminado: procesan y embargan por mil millones de pesos a Ariel García Furfaro

Finalmente, a casi cinco meses de la primera denuncia de muertes en un hospital tras la administración de fentanilo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img