16.3 C
Buenos Aires
jueves, agosto 28, 2025

El 40% de la flota ya salió a pescar; el sindicato amenaza con «hacerse fuerte» en el muelle

Más Noticias

El 40% de laflota uruguayaya salió a pescar y se estima que en unos 10 días se encuentren en alta mar los 28 barcos costeros y los 12 buques congeladores que procesan el pescado sin necesidad de retornar a puerto, según dijo a El País el presidente de la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU), Juan Riva-Zucchelli.

Los barcos pesqueros costeros llevan un promedio de nueve tripulantes cada uno. Esa tripulación está compuesta por un patrón, un maquinista, seis marineros y un grumete. En tanto, los buques congeladores embarcan unos 30 trabajadores, de los cuales dos son patrones, entre cuatro y seis maquinistas y el resto son marineros.

Según Riva-Zucchelli, una gran parte de los tripulantes embarcados fueron contratados por las empresas y están afiliados al sindicato. «Apenas unas 30 marineros surgieron del llamado realizado por ‘Uruguay Pesca», explicó el titular de la CIPU.

Tras anunciar que no dialogaba más con el sindicato pesquero y consideraba que el conflicto había terminado, la cámara empresarial creó un sitio web para que se anotaran aspirantes a trabajar en la pesca, sean sindicalizados o no y sin el requisito básico de tener experiencia.

Se anotaron en la web unas 9.000 aspirantes tentados por ingresos de hasta $ 10.000 diarios. De los interesados, unos 400 tienen libretas de embarque, otro grupo poseen experiencia en el sector y carece de documentación habilitante y la gran mayoría no trabajó nunca en la pesca.

Desde la Cámara de Industrias Pesqueras se informó que aquellas personas que carezcan de experiencia serán capacitados.

En una conferencia de prensa realizada este martes, el ministro de Trabajo, Juan Castillo, afirmó que la salida del conflicto en el sector pesquero no fue a través de un acuerdo colectivo y ello hace que «tengamos algunas complicaciones» en las partidas de los barcos al mar.

De esa forma, Castillo se refirió a los roces ocurridos en los últimos días donde dirigentes sindicales retuvieron dos barcos reclamando que salgan a pescar solo con personal agremiado.

El jerarca anunció que el gobierno instalará una comisión multisectorial, integrada por representantes de los ministerios de Ganadería, Industria, Trabajo, la cámara pesquera y el sindicato para buscar una salida al diferendo. Agregó que en los próximos días se citará a las partes para una reunión.

Ministro de Trabajo, Juan Castillo.
Ministro de Trabajo, Juan Castillo.

Foto: Ignacio Sánchez.

«Siempre se hizo así»

El presidente del sindicato pesquero, Alexis Pintos, dijo en una audición en Radio Fénix que «está difícil» la situación en el puerto pesquero de Capurro. «Pero vamos a estar firme en el muelle. No nos vamos a ir porque toda la vida se consiguió trabajo así. Nuestros compañeros tienen el derecho al trabajo como todo el mundo», dijo el gremialista.

Señaló que sigue funcionando la lista de tripulantes del gremio para aquellos que quieran embarcar en pesqueros. «Los compañeros y grumetes se siguen anotando. Nuestra premisa de estar en el muelle es la forma que tenemos de defender nuestro trabajo», insistió Pintos.

La Cámara de Industrias Pesqueras, en su cuenta de X, respondió al gremialista. «El Suntma no entiende que la pesca nacional inició una nueva etapa. Sin embargo, sigue presionando a los patrones de Pesca y a los patrones de Tierra, para que no incluyan personal nuevo del llamado de UruguayPesca.com en sus tripulaciones, sino que lo hagan solamente con quienes el sindicato defina. Esto es una violación a la libertad de trabajo y a la libertad de sindicalización», advierten los empresarios.

Agregan que el planteo del gremio «no es aceptable» y este tipo de prácticas reafirman lo que ya se ha dicho: «La actual dirigencia del Suntma no es un interlocutor válido para las empresas y por lo tanto tampoco debiera serlo para los Patrones de Pesca, que trabajan para las empresas. No solo vamos a seguir embarcando tripulantes de entre los que se presentaron al llamado, sino que estamos trabajando para que sean cada vez más».

Para evitar posibles hechos violentos, los empresarios señalan que confían en el operativo de seguridad implementado por la Prefectura de Montevideo en el puerto pesquero Capurro.

Efectivos de Prefectura realizan controles de identidades a todas las personas que ingresen al puerto y hacen rondas con perros para detectar drogas en dicha terminal pesquera.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo: la Justicia ratifica que investiga 96 muertes y dos son chicos

"Los chicos del fentanilo" es un título a esta altura necesario. En efecto, hay al menos siete nenes en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img