Hacíamos un juego perverso: ¿Bares “gay friendly”, Boti? “La limpieza de las calles consiste en barrer, embolsar y retirar los residuos». Era muy robot.
Después supimos de la inteligencia artificial como el terror de un rubro muy particular: los guionistas de Hollywood. En 2023, los escritores de películas protestaban por la amenaza de la inteligencia artificial, y vos no entendías muy bien de qué hablaban. El gremio de guionistas de los Estados Unidos cruzaba las fronteras. Se lo sentía robusto y combativo como la UOCRA de los ’70. «Hollywood: Los humanos les ganan a la Inteligencia Artificial la pelea por los guiones», publicaba este diario, en septiembre del 2023, después de 48 días de paro.
Consumo irónico
Más tarde, la inteligencia artificial aterrizaba en WhatsApp y la pregunta era qué es Meta AI, para qué sirve y cómo se desactiva. De entrada, nos burlamos. Sus insólitas respuestas sobre música: Calamaro jugó en River, Federico Moura cantó en Los Chalchaleros y Bin Laden era fan de Los Beatles. «Según algunas fuentes, Bin Laden, el fundador de Al-Qaeda, era un gran admirador de la música de The Beatles. De hecho, se dice que tenía una colección de sus álbumes y que su canción favorita era Hey Jude«.
Hace dos años, la IA debutaba con un aura negativa y de consumo irónico. Peligraban las fuentes de trabajo. Contestaba pavadas. Tenia mala prensa. Había que lograr un golpe de efecto para evitar que fuera una invasión zombie. Unir la proeza de la ciencia con un golpe de sentimentalidad. Ahí aparecieron Los Beatles.
Paul McCartney y Ringo Starr siguen juntándose sobre algunos escenarios. Pero siempre serán dos y no cuatro. Foto: Reuters ¿Qué hubieran dicho John Lennon y George Harrison? Si George no quería subir a tocar a la terraza, imaginamos qué diría de darle vida a una tostadora eléctrica. Hace dos años, en medio de la amenaza tan temida de la IA, el 50 por ciento de Los Beatles estrenó Now and Then y romantizó la inteligencia artificial con una canción tan linda como innecesaria.
Mientras ese mismo 2023 la industria del cine encendía las alarmas, otra industria, la de la música, revivía lo imposible: la canción está bien, muy bien, provoca emoción, pero no son los Beatles. No sólo por la obviedad de que Lennon y Harrison estén muertos. No lo son tampoco porque la IA, en Now and Then, parece haber mezclado los algoritmos de dos Lennon: 60% Julian, 40% John. Y no lo son porque el tema sale de un casete que John grabó cuando Los Beatles ya estaban separados.
Se habló de «sistemas» en tareas que normalmente, y más tratándose de ellos, necesitaban la sensibilidad humana. Sin dudas será una fecha importante para la historia de la humanidad restante: 2/11/2023. Now and Then se estrenó públicamente ese día. Desde entonces, el amo juega al esclavo.
La canción final
Un mural en Liverpool para conmemorar a Los Beatles, en 2023, por la salida de la canción «Now and Then». Foto: Paul Ellis / AFP)A la luz de los acontecimientos, ¿habría que responsabilizar a Paul McCartney y a Ringo Starr? En su momento se leyó como “un regalo de Dios” y los medios de comunicación de todo el planeta explicaban el rol de la inteligencia artificial y la historia de la canción. McCartney contaba (o admitía) que se había recurrido a ella para ayudar a crear «el tema final de Los Beatles». Decía que la tecnología se utilizó para «sacar» la voz de Lennon de un antiguo demo musical para que pudiera completarse la canción.
La caja de Pandora se abrió con el aspecto de una romantización inapelable. Paul se empecinaba -una vez más- en hacernos creer que él era Los Beatles. Con Ringo no nos metemos porque ya lo habíamos visto en Get Back, el documental de Peter Jackson: Ringo tenía sueño. En cambio, según la peli, todo debería pasar a la historia como Paul McCartney & The Beatlecitos.
Video
El nuevo tema de los cuatro de Liverpool también tiene un documental de 12 minutos.
Un liderazgo innegable que no generaba sorpresas, al margen de alguna módica rispidez digna de lo más civilizado de la condición humana. “Así es como quería recordar la separación de Los Beatles”, dijo Paul en medio de la promoción de Get Back.
Ringo tenía sueño porque esa es la manera que eligió para evadirse de la realidad. El documental deja ver que Ringo es aliado de Paul, así que él enmudece y bosteza mientras el cabecilla trata de hacer lo que haga falta para que Los Beatles continúen existiendo.
Entonces Paul -que ya vivió más del doble que Lennon- decidió que Now and Then sea «la última canción» de los Beatles. El tema tiene la voz original de John, pero esa grabación se había hecho de manera casera y rudimentaria en 1978. Leemos: «Una herramienta de edición de audio con aprendizaje automático separó la voz de Lennon».
Con un ayudita de los algoritmos
El último show de Los Beatles, en la terraza de Apple.Foto: Disney+ via APMcCartney: «La tecnología es un poco aterradora, pero emocionante». Después, Paul necesito un tuit al estilo Scott Bessent para calmar a los mercados: “Parece que hay muchas conjeturas. Nada se ha creado artificial ni sintéticamente. Todo es real y todos tocamos con él”, declaró dando a entender que no se usó para crear música nueva, sino para procesar y restaurar el material original.
Una noticia de estos días: Firmó un libro con ChatGPT y desató enojos: el escritor Ariel Magnus da sus razones. La inteligencia artificial es una realidad insoslayable hoy en día. Si esto es así, Now and Then será recordada (además) por ser la primera canción famosa hecha con una ayudita de los algoritmos. Un antes y un después. Una banda única e irremplazable que se «reunía» medio siglo después gracias a una tecnología moderna.
Los Beatles vivos hicieron que millones de personas vieran a la IA no como una amenaza, sino como una herramienta creativa. Lo más escalofriante se lo escuchamos decir a Ringo: “Era como si John estuviese ahí”.





