Phishing, suplantación de identidad y estafas online encabezan los delitos informáticos en el país.
Un informe global de la firma especializada BioCatch reveló que el 76% de los usuarios argentinos fue víctima de algún tipo de fraude digital, incluyendo casos de phishing, suplantación de identidad y estafas en plataformas de comercio electrónico.
El estudio advierte que el crecimiento del comercio online, sumado a la masiva digitalización de pagos y al uso extendido de dispositivos móviles, generó un entorno ideal para nuevas modalidades delictivas en el ámbito digital.
En Argentina, el 63% de los delitos informáticos está relacionado con fraudes digitales, una de las cifras más altas de América Latina. La alta velocidad y volumen de transacciones han superado la capacidad de los sistemas de seguridad tradicionales, dejando importantes vulnerabilidades.
Para mitigar estos riesgos, expertos recomiendan tecnologías avanzadas de verificación de identidad en tiempo real, que integren biometría facial, análisis de comportamiento e inteligencia artificial. Estos sistemas permiten confirmar que la persona que realiza una operación sea quien realmente afirma ser, sin afectar la experiencia del usuario.