18.4 C
Buenos Aires
martes, noviembre 4, 2025

El 86% de los argentinos quiere cambiar de trabajo: buscan mejores salarios y beneficios

Más Noticias

Un relevamiento de Randstad reveló que 8 de cada 10 argentinos están decididos a cambiar de empleo. La insatisfacción laboral llegó al 44%, el nivel más bajo de la región. Entre las principales razones destacan el salario, los beneficios y las oportunidades de desarrollo profesional.

La mayoría de los trabajadores argentinos está decidida a dar un giro en su vida laboral. Según un informe de la consultora Randstad, el 86% de los empleados del país se encuentra en búsqueda activa de un nuevo trabajo, impulsados por el deseo de obtener mejores salarios, beneficios y oportunidades de crecimiento.

Argentina, al tope de la región en intención de cambio
El estudio comparó los niveles de satisfacción laboral en distintos países del Cono Sur y reveló que Argentina ocupa el último lugar, con apenas un 44% de satisfacción, cinco puntos menos que en 2023. Por debajo se ubicaron Uruguay (48%) y Chile (55%).

Lee también: Inician un plan para normalizar 570 conexiones irregulares en la zona norte de Neuquén

En ese contexto, el porcentaje de argentinos que buscan empleo creció 24 puntos porcentuales en un año: pasó del 62% en 2023 al 86% en 2025, el nivel más alto de la región. Le siguen Uruguay (67%) y Chile (44%), donde la estabilidad laboral es percibida con mayor optimismo.

Motivaciones principales: salario, desarrollo y bienestar
Entre los motivos que impulsan el cambio, el 36% de los encuestados mencionó el salario y los beneficios como la principal razón para buscar otro trabajo. En segundo lugar, el 28% destacó las oportunidades de desarrollo profesional, mientras que el 9% valoró un ambiente laboral agradable.

Otros factores también influyen: seguridad laboral (8%), equilibrio entre vida familiar y profesional (8%), trabajo con propósito (4%), opciones de trabajo remoto (3%) y mayor flexibilidad (2%).

“Más allá del salario, hoy los trabajadores buscan bienestar y equilibrio”, afirmó Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay. “La caída en los niveles de satisfacción y el incremento en la búsqueda activa reflejan que los trabajadores están reevaluando constantemente sus prioridades”, agregó.

Confianza en baja y temor a perder el empleo
La encuesta, realizada a 4.089 personas, también mostró una leve caída en la confianza de los argentinos en el mercado laboral. El 90% cree que podría conseguir un empleo similar en los próximos seis meses, cuatro puntos menos que en 2023.

Lee también: Juanita Tinelli habló tras la amenaza de muerte y el botón antipánico: qué dijo de su padre

A la vez, aumentó el temor a perder el trabajo: el 12% de los encuestados considera “muy probable” perder su empleo o no renovar contrato, frente al 9% del año pasado. En tanto, el 34% cree que podría perderlo, y solo el 55% no percibe riesgo en su puesto actual.

Un mercado laboral en revisión constante
Los resultados reflejan un mercado laboral en plena transformación, donde los trabajadores priorizan cada vez más el bienestar, la flexibilidad y la estabilidad frente a la incertidumbre económica. En palabras de Ávila, “lo que manda por ahora es la expectativa y su impacto en la movilidad laboral”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Preocupación por la velocidad de colapso de un glaciar en la Antártida: diez veces más rápido que los registros históricos

Una gran porción del glaciar Hektoria, en el este de la Antártida, registró un colapso que, según especialistas, tuvo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img