Aeropuertos Argentina y SITA —proveedor de IT (tecnología de la información) de la industria del transporte aéreo— anunciaron un acuerdo estratégico para modernizar los procesos de check-in en los principales aeropuertos del país, que incluye al de Córdoba, Aeroparque Jorge Newbery, Ezeiza, Mendoza y Bariloche y que representan aproximadamente el 70% del tráfico aéreo en el país.
El proyecto incluye la implementación de kioscos de autoservicio, counters flexibles, sistemas self bag drop (depósito automático de equipaje) y puertas de seguridad de última generación, bajo un enfoque de “curb-to-gate” (desde la acera hasta la puerta) que busca hacer más ágil y eficiente la experiencia del pasajero.
Con el Stopover de Copa se puede navegar el Canal de Panamá y alcanzar ahorros de hasta 182 dólares
Tecnología que transforma la experiencia
El objetivo de esta implementación no es solo instalar equipos, sino generar un cambio cultural en la adopción de la tecnología. Actualmente, muchos kioscos y self bag drops existentes presentan bajas tasas de uso por lo que el proyecto busca aumentar esta adhesión mediante incentivos, capacitación de personal y un diseño pensado para optimizar el flujo de pasajeros y minimizar filas.
El self bag drop es un sistema de autoservicio en aeropuertos que permite a los pasajeros facturar y depositar su equipaje de forma independiente, sin la necesidad de hacer fila en un mostrador de la aerolínea.
La Ruta de los Siete Lagos también en el valle de Calamuchita
Además de mejorar la experiencia de los pasajeros frecuentes y primerizos —que representan un alto porcentaje en Argentina—, la adopción de estos sistemas permite a las aerolíneas flexibilizar sus operaciones y reducir los costos asociados al manejo de filas y mostradores.
Entre los productos a implementar se destacan: kioscos, flex box, counters, self bag drop y puertas de seguridad, con la posibilidad de incorporar mecanismos de pago y nuevas funcionalidades en etapas futuras.
Con este acuerdo, Aeropuertos Argentina y SITA buscan no solo modernizar la infraestructura existente, sino también establecer un modelo de innovación y eficiencia que pueda replicarse en otros aeropuertos domésticos en los próximos años, consolidando la posición de Argentina como líder en experiencias de viaje modernas y centradas en el pasajero en América Latina.
Colaboración estratégica y de largo plazo
El contrato tendrá una amplia duración y cubre un enfoque integral de transformación digital, que incluye metodologías de change management para fomentar la adopción efectiva de la tecnología por parte de pasajeros y aerolíneas.
“Contar con SITA como socio nos permite ofrecer a nuestros pasajeros una experiencia más fluida, moderna y centrada en el usuario”, destacó Daniel Ketchibachian, CEO de Aeropuertos Argentina. “La combinación de tecnología, incentivos y acompañamiento al pasajero nos permitirá mantener la eficiencia y calidad en la experiencia de viaje que caracteriza a nuestros aeropuertos”, agregó.






