El Servicio Meteorológico Nacional junto al programa Copernicus emitieron una advertencia excepcional por la llegada del agujero en la capa de ozono al territorio argentino. El fenómeno comenzó el día martes y provoca un incremento considerable de la radiación ultravioleta en toda la región sur de la Patagonia.
Según los registros satelitales, se preveía que el recorrido del agujero avanzaría de Ushuaia hacia Río Gallegos, exponiendo también a esa ciudad a niveles de radiación elevados.
Pese a cruzar provincias enteras del sur, el organismo meteorológico aclaró que se trata de un fenómeno transitorio, y durante este período la radiación UV experimenta un aumento significativo, superando ampliamente los parámetros normales para esta época del año. Si bien se trata de un evento relativamente breve, tiene con consecuencias directas sobre la población.
Las recomendaciones oficiales incluyen tomar precauciones aun cuando el cielo presente condiciones nubladas. Los especialistas insisten en la aplicación de protector solar, evitar salir durante las horas de mayor incidencia y mantenerse actualizado sobre la evolución del fenómeno.
Las autoridades recomendaron las siguientes medidas de protección, ante el riesgo que implica:
Aplicar protector solar de amplio espectro.
Evitar la exposición directa al sol entre las 10 y las 16.
Usar ropa adecuada, sombrero y lentes con filtro UV.
Mantenerse informado sobre el avance del fenómeno.
SL