16.3 C
Buenos Aires
domingo, agosto 31, 2025

El alerta por la tormenta de Santa Rosa sigue hasta el lunes y dan un dato clave del clima hasta fin de noviembre

Más Noticias

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elaboró un informe especial con los detalles de la fuerte tormenta que la tradición popular vincula con el mito de Santa Rosa de Lima y que se espera cada año en torno al 30 de agosto. El fenómeno, explicó el organismo, se debe al desarrollo de un sistema de baja presión sobre la franja central del país que dará lugar a un periodo de lluvias y tormentas persistentes.

Según el SMN, este evento afectará principalmente a las provincias de Buenos Aires (incluido el AMBA), Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza y el este de San Juan y de La Rioja. El inicio de las precipitaciones estaba anunciado para la pasada noche del viernes en el sur y oeste de Mendoza, para extenderse luego durante este sábado al resto de la zona comprometida.

Esa área está comprendida por San Luis, el resto de San Juan, La Rioja, el sur de Santiago del Estero, Córdoba, La Pampa, Santa Fe y el norte y oeste de Buenos Aires. Luego, este domingo las lluvias avanzarán hacia el sur y el este, alcanzando también a Entre Ríos y gran parte de Buenos Aires, incluido el AMBA, mientras que en el resto de las provincias mencionadas persistirán las precipitaciones.

Finalmente, el lunes 1° de septiembre las zonas más afectadas serán el este de Mendoza, San Luis, La Pampa, Buenos Aires (incluido el AMBA), Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Formosa.

El SMN detalló que “durante todo el periodo se esperan valores de precipitación acumulada que oscilarán entre los 20 y los 120 milímetros, aunque en algunos sectores podrán registrarse lluvias más abundantes, entre 120 y 150 milímetros, e incluso superiores”.

En algunas zonas del país se espera que caigan hasta 150 milímetros de lluvia. Foto: Luciano ThiebergerEn algunas zonas del país se espera que caigan hasta 150 milímetros de lluvia. Foto: Luciano Thieberger

El organismo agregó que “existe incertidumbre en torno a la localización exacta de los acumulados más importantes, pero la mayoría de los modelos de pronóstico numérico coinciden en que podrían concentrarse sobre Mendoza, San Luis, el sur de La Rioja, el centro y sur de Córdoba, el norte de La Pampa, el sur de Santa Fe y el norte y oeste de Buenos Aires.

Este sistema de baja presión también vendrá acompañado por un incremento en la intensidad del viento del sudeste y del sur. “A partir del sábado 30 se espera que afecte a Río Negro, La Pampa, el sur de Córdoba, San Luis y Mendoza, mientras que desde el domingo 31 alcanzará al sur de La Rioja, el sudeste de Catamarca y el oeste de Córdoba”, señala el informe.

En estas regiones, los vientos podrían registrar velocidades entre 40 y 60 kilómetros por hora, con ráfagas de 70 a 90 kilómetros por hora. La intensidad del viento comenzará a disminuir en la madrugada del lunes. Como broche, el SMN dejó en la red social X un video en el que dos interlocutoras actualizan la vieja discusión sobre si la tormenta de Santa Rosa es un mito o una realidad.

Nuevo pronóstico trimestral

Por otra parte, el SMN -que lleva ya más de 15 días de acefalía tras la renuncia de su último director– dio a conocer en simultáneo el pronóstico climático para septiembre, octubre y noviembre, que arroja un dato clave: las temperaturas del trimestre serán superiores a lo normal en la mayor parte del país. Sólo en el norte argentino los valores se mantendrán dentro de lo habitual, mientras que en San Juan, Mendoza, San Luis, Córdoba, sur de Santa Fe, Entre Ríos y centro y este de la provincia de Buenos Aires hay hasta un 45 por ciento de probabilidades de que la temperatura sea superior al promedio histórico.

El pronóstico de temperaturas en todo el país para el trimestre que comienza.El pronóstico de temperaturas en todo el país para el trimestre que comienza.

En tanto, en el sudoeste de Buenos Aires y en Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut y norte de Santa Cruz, esa probabilidad de marcas térmicas por encima de lo acostumbrado se eleva hasta el 50 por ciento. Ya en el centro y sur de Santa Cruz las chances de tener tres meses más calurosos que lo normal vuelven a bajar al 45 por ciento.

En este contexto, y después de las fuertes precipitaciones anunciadas para este fin de semana, se espera que para el trimestre de septiembre a noviembre los valores de lluvia varíen según la zona del país. En toda la franja oriental de la Argentina a partir de la provincia de Buenos Aires hacia el norte las marcas previstas son las normales.

El pronóstico de lluvias en todo el país para el trimestre que comienza.El pronóstico de lluvias en todo el país para el trimestre que comienza.

Para el resto de la Argentina se espera un periodo de mayor sequía en la Patagonia, con un 45 por ciento de probabilidades de que las lluvias sean inferiores a lo normal, y de mayores precipitaciones de lo habitual en Mendoza, San Juan, La Rioja, este de Catamarca, Tucumán, centro de Salta y este de Jujuy. Por ahora hay indefinición en cuanto al pronóstico de precipitaciones en Córdoba, Santiago del Estero, gran Parte de Chaco y Formosa.

PS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tormenta de Santa Rosa: a qué hora llegarían las fuertes lluvias al AMBA

En el marco del Día de Santa Rosa de Lima, para la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img