10.3 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 29, 2025

El alma del vino en clave urbana

Más Noticias

Por Flavia Tomaello, https://flaviatomaello.blog/, Instagram @flavia.tomaello

Montevideo guarda una elegancia silenciosa. Es una ciudad que no compite por brillos, pero los tiene todos: el reflejo del río en la rambla, el murmullo de sus calles arboladas, la calma de sus cafés antiguos. Es también una ciudad donde el tiempo parece tener otro ritmo, uno que invita a detenerse, a observar, a saborear. Quizás por eso no sorprende que haya sido elegida para dar vida a un proyecto que redefine el modo de vivir el vino en Uruguay.
En el corazón del Parque Rodó, entre arquitectura señorial y aroma a mar, una antigua casona se transformó en el escenario de una experiencia inédita: la primera bodega urbana del país. Allí donde antes resonaban los ecos de la historia, hoy se escucha el suave sonido del descorche y el murmullo de las copas que se alzan. Es un espacio donde el patrimonio y la innovación conviven en perfecta armonía, donde el vino deja de ser solo una bebida para convertirse en lenguaje cultural.
El proyecto nació del impulso de la familia Pizzorno, una de las más emblemáticas del mundo vitivinícola uruguayo, que decidió acercar su tradición centenaria —forjada en las viñas de Canelones— al corazón palpitante de la capital. Así nació City Winery Uruguay, un espacio que conjuga el espíritu de bodega con el pulso cosmopolita de la ciudad.
No se trata de trasladar el campo al asfalto, sino de encontrar un punto de encuentro entre ambos mundos. Aquí, la naturaleza y la urbe se dan la mano en una experiencia sensorial que trasciende lo enológico. Las barricas descansan junto a muros de piedra restaurados; las lámparas de hierro fundido iluminan catas guiadas; los aromas del vino se entrelazan con los del pan recién horneado y las especias que emergen desde la cocina abierta.
Un refugio urbano con alma de bodega
Desde el primer paso, el visitante percibe que no está en un restaurante ni en una sala de degustación convencional. El espacio respira autenticidad. Cada detalle —desde las maderas recuperadas hasta las texturas del mobiliario— parece rendir homenaje a la nobleza del vino y a la historia que lo rodea.
City Winery ofrece una experiencia integral que combina gastronomía, arquitectura y enología. No es solo un sitio para beber vino: es un lugar para entenderlo. Quienes lo visitan pueden participar de catas, talleres y cenas maridadas, donde los sommeliers y enólogos de Pizzorno comparten historias de cepas, terroirs y cosechas con la misma naturalidad con que se conversa entre amigos.
Las propuestas varían según la época del año y el ánimo del visitante. Hay degustaciones íntimas junto al fuego, cenas a la luz de las velas en el jardín interior y experiencias que combinan arte, música y vino, bajo un mismo techo. En cada encuentro se percibe la intención de celebrar los sentidos y de redescubrir la identidad uruguaya a través de uno de sus productos más nobles.
El sabor del territorio
La gastronomía es parte esencial de la propuesta. La carta, diseñada con sensibilidad contemporánea, se inspira en los sabores locales reinterpretados con sutileza. Platos de raíces mediterráneas y rioplatenses dialogan con los vinos de la casa, creando un equilibrio perfecto entre la tierra y el mar, entre tradición y modernidad.
Los productos provienen de pequeños productores y huertas cercanas, reafirmando el compromiso con la sustentabilidad y el respeto por el entorno. No hay estridencias ni artificios: cada plato es un relato breve, preciso y elegante, pensado para acompañar al vino sin eclipsarlo.
La experiencia de una cena en City Winery se vive como un rito urbano. En las copas brillan los vinos de Pizzorno Family Estates, una bodega con más de 100 años de historia que ha sabido mantener viva la esencia del Tannat —la cepa insignia del Uruguay— y al mismo tiempo innovar con varietales como el Albariño, el Merlot o el Sauvignon Blanc. Cada etiqueta cuenta una historia de familia, de generaciones que aprendieron a leer el clima, el suelo y la paciencia.
El patrimonio reinventado
La elección del lugar no fue casual. La casona que alberga City Winery fue cuidadosamente restaurada para conservar su estructura original y recuperar su carácter histórico. Su arquitectura de época convive con intervenciones contemporáneas que la resignifican sin alterar su espíritu. Es un homenaje a la Montevideo de siempre, reinterpretada con mirada actual.
El visitante puede recorrer sus distintos espacios —el restaurante, la cava, la terraza, los salones de cata— y descubrir que cada uno encierra una atmósfera distinta. En el subsuelo, las barricas de roble y el aroma a mosto transportan a las bodegas de antaño. En la planta baja, las mesas de mármol y las luces cálidas crean un ambiente que invita a conversar sin apuro. En la terraza, el atardecer sobre el parque ofrece una de esas postales que se guardan para siempre.
Más allá de su propuesta enológica, City Winery representa una declaración cultural. Es la expresión de una nueva etapa para la ciudad, donde el patrimonio se revitaliza a través de la creatividad y la gastronomía se convierte en vehículo de identidad.
El arte de celebrar lo simple
En un mundo que corre, este espacio propone detenerse. Escuchar el vino, olerlo, observar cómo el color cambia en la copa según la luz. Degustar sin prisa. Redescubrir el arte de la conversación, el valor de lo compartido. Es un refugio para quienes entienden que el lujo auténtico no está en la ostentación, sino en la experiencia íntima, cuidada y verdadera.
El equipo que da vida al lugar comparte esa misma filosofía: hospitalidad sin protocolo, excelencia sin rigidez. Cada encuentro se convierte en un momento que trasciende lo gastronómico. Hay algo casi espiritual en brindar aquí: una conexión entre historia, arte y naturaleza que solo puede darse cuando el vino se convierte en narrador.
Un nuevo capítulo para Montevideo
La capital uruguaya vive un renacimiento cultural. Sus barrios históricos recuperan el esplendor de otras épocas, y proyectos como este confirman su vocación de ciudad creativa. En este contexto, City Winery se alza como símbolo de esa transformación: un puente entre el campo y la ciudad, entre el ayer y el mañana, entre lo artesanal y lo contemporáneo.
Cuando la noche cae sobre el Parque Rodó y las luces se encienden en la casona, el rumor de las copas y el aroma del vino crean una melodía propia. Es el sonido de un Montevideo que celebra su madurez cultural, que abraza su patrimonio y lo reinventa sin perder su esencia.
En cada copa servida, en cada historia contada, late la memoria de una tierra que aprendió a convertir su vino en poesía. Y así, entre barricas, música suave y conversaciones que se extienden, la ciudad vuelve a hacer lo que mejor sabe: vivir despacio, con elegancia, con alma.

Por Montevideo te movés fácil: Uber es un recurso simple y conocido, los Taxis 1919 Celeritas te programan cualquier tramo, Transfer Traslados y Turismo Receptivo te pueden hacer un punta a punta de tu recorrido.

Para la ruta Buenos Aires–Montevideo, Buquebús opera con 25 frecuencias semanales, manteniendo salidas diarias y múltiples horarios por jornada. 


Discover more from LatamNoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Hallaron muerto a Nicolás Duarte, el joven que había desaparecido tras ir a bailar a un boliche de Ezeiza

Nicolás Tomás Duarte Suárez (18) fue encontrado muerto este martes en un arroyo en la zona de Ezeiza, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img