19 C
Buenos Aires
martes, abril 1, 2025

El AMBici rebajará un 50% su abono anual con la ayuda del Gobierno

Más Noticias

El AMBici rebajará un 50% su abono anual con la ayuda del Gobierno

Barcelona

La subvención del Gobierno para los sistemas de bicicleta pública, aprobada en enero, permitirá rebajar el precio del abono anual del AMBici, el servicio que tienen quince municipios del entorno de Barcelona, a la mitad, pasando de los 40 euros actuales a 20. El Ministerio de Transportes aportará el 30% y el Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB), titular del servicio, el 20% restante, el mismo reparto que se hace en la T-Usual y la T-Jove del transporte público, en este caso con la Autoritat del Transport Metropolità (ATM).

Esta bonificación comenzará a aplicarse antes del verano y se beneficiarán los títulos adquiridos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre o hasta la vigencia de las ayudas si se prorrogan.

El Ministerio de Tranportes aportará el 30% y el AMB el 20%

El AMBici, gestionado por Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), se encuentra en plena expansión y con la rebaja del 50% de la tarifa se prevé atraer a nuevos abonados. Se puso en marcha hace dos años y cuenta con 16.000 usuarios activos. El 2024 superó los 1,6 millones de desplazamientos. Ahora está instalando 32 nuevas estaciones que se sumarán a las 204 en servicio. También va a ampliar la flota con 345 bicis para alcanzar las 2.600.

Como novedad, el AMB ha aprobado la creación de un nuevo abono flexible para el AMBici de corta duración, con tres modalidades (uno, dos y tres días). Costarán 5, 9 y 12 euros, respectivamente, y permitirán hacer viajes ilimitados de hasta 30 minutos. Con ellos se busca captar usuarios esporádicos (por ejemplo, visitantes, turistas o ciudadanos que usan la bici los festivos o fines de semana y por ocio).

El sistema de la ciudad de Barcelona, el Bicing, dependiente del Ayuntamiento, no dedicará las ayudas ministeriales a rebajar sus tarifas. La razón es que se trata de un servicio muy consolidado. Cerró el año pasado con 164.000 abonados y cerca de 19 millones de usos. La ayuda ministerial se destinará a la ampliación, ya en marcha, del número de bicicletas eléctricas y de estaciones. El objetivo es llegar a un total de 8.000 vehículos (5.000 eléctricos y 3.000 mecánicos). Actualmente hay 7.608, de los que 3.000 son mecánicos y 4.608 eléctricos. Estos últimos, que facilitan desplazamientos más largos y a barrios de montaña, concentran ocho de cada diez viajes. Se añadirán 66 estaciones a las 527 actuales en las zonas de más demanda y en las que se desea mejorar la conexión.

Lee también

El AMB y el Ayuntamiento de Barcelona destacaron ayer el éxito del AMBici y el Bicing, que han posicionado a la capital catalana y las ciudades de su entorno como la cuarta metrópolis con más usos de bici pública compartida del mundo, por detrás de París, Nueva York u Ciudad de México.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mejora la salud de Pablo Grillo, el fotógrafo herido en la marcha de jubilados: «Se paró y dio unos pasitos»

Pablo Grillo, el fotógrafo que fue gravemente herido por un disparo de gas lacrimógeno en la cabeza durante la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img