El archivo del escritor español Juan Marsé, autor de libros como Últimas tardes con Teresa (1966), se conservará en la Biblioteca Pública del Estado en Barcelona, señaló el ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, que anunció su adquisición durante la visita de inicio de obras de ese futuro edificio.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun , durante la visita de inicio de obras de la Biblioteca Pública del Estado. Foto: EFE.El fondo del autor barcelonés está formado por originales de sus obras, tanto manuscritos como mecanografiados, cuadernos de trabajo, correspondencia con escritores y editores, recortes de prensa, fotografías y otros documentos de gran valor literario, cuya clasificación y estudio ha estado a cargo de la Biblioteca Nacional de España.
Urtasun apuntó que «desde el Ministerio de Cultura se ha puesto en marcha un proyecto para adquirir y preservar los legados de escritores y escritoras vinculados a Barcelona, para que formen parte del fondo patrimonial de esta nueva Biblioteca Pública del Estado de Barcelona».
Casa para la memoria
La intención es que la futura biblioteca sea también «una casa para la memoria literaria» de España, un lugar en el que conservar y compartir el patrimonio de quienes han dado voz a la cultura del país.
Marsé (Barcelona, 1933-2020) es uno de los autores más relevantes de la llamada Generación del 50, reconocido con el Premio Cervantes en 2008 y con otros galardones como el Ateneo de Sevilla, el Nacional de la Crítica, el Juan Rulfo y el Quijote, además de los premios Planeta y Biblioteca Breve.
Entre sus obras figuran también títulos como Si te dicen que caí (1973), El amante bilingüe (1990) o Rabos de lagartija (2000).
Una de las competencias de las bibliotecas públicas del Estado es la preservación del patrimonio bibliográfico de los territorios en los que se ubican, y por esta razón el Ministerio de Cultura ha decidido que el archivo de Marsé forme parte de los fondos de la de Barcelona una vez entre en funcionamiento.
Biblioteca de 16.000 metros
La Biblioteca Pública del Estado en Barcelona se está construyendo en una parcela de más de 5.000 metros cuadrados, contigua a la Estación de Francia, y dispondrá de una superficie útil de más de 16.000 metros cuadrados distribuidos en ocho plantas (dos plantas bajo rasante, planta baja y cinco plantas superiores de superficies decrecientes).
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun (c) saluda a la hija de Juan Marsé , Berta Marsé (i) , durante la visita de inicio de obras de la Biblioteca Pública del Estado. Foto: EFE.La de Barcelona será la segunda biblioteca más grande del Estado, solo por detrás de la Biblioteca Nacional de España.
El ministro señaló que el inicio de las obras «llega después de muchos años de espera, y permite acabar con una anomalía histórica: Barcelona, una de las grandes capitales culturales de Europa, todavía carecía de biblioteca pública estatal».
El Ministerio de Cultura licitó la construcción del edificio por más de 82 millones de euros, y está previsto que la duración de las obras sea de unos 60 meses, en lo que es el proyecto de mayor envergadura que lleva a cabo este departamento en las últimas décadas.
Con información de EFE.





