VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

8.6 C
La Plata
miércoles, septiembre 24, 2025

El Área Metropolitana de Barcelona asume el bus urbano de Sant Cugat

Más Noticias

Hoy, por fin, se han cerrado varios meses de tensión entre el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB). Ambas entidades han firmado y formalizado el convenio de colaboración para la prestación del servicio del autobús urbano del municipio. De este modo, el AMB podrá asumir, próximamente, la titularidad y la gestión del servicio, que hasta ahora corría a cargo del Ayuntamiento, e integrarla dentro del servicio de Bus Metropolità, como ya ha hecho con otros seis municipios de la segunda corona metropolitana. Y pronto se añadirán dos ciudades más.

Al acto han asistido el vicepresidente ejecutivo del AMB, Antonio Balmón; el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Carlos Cordón;y el alcalde de Sant Cugat del Vallès, Josep Maria Vallès.

“Vamos a consolidar un transporte público más fuerte, competitivo, sostenible y accesible, ya que es el eje de la movilidad metropolitana. Con la firma del convenio, damos un nuevo paso para avanzar en uno de los objetivos estratégicos de movilidad de la metrópoli de Barcelona”, ha detallado Cordón.

Lee también

Barcelona aspira a doblar la demanda de bus interurbano y llegar a los 400.000 viajeros al día

Carlos Márquez Daniel

Horizontal

“Hay que continuar mejorando y reforzando los servicios de la de igualdad -ha puntualizado- entre los diferentes municipios y hacer una red más inclusiva”. “Ya son seis las localidades de este ámbito donde hemos hecho el traspaso y estamos trabajando con los dos municipios que quedan pendientes”, ha añadido.

Para Vallès, quien vivió conversaciones tensas con el AMB el pasado mayo, “este acuerdo es histórico: por fin Sant Cugat tendrá un servicio de autobús urbano a la altura de una ciudad de casi 100.000 habitantes. Con la compra de 27 autobuses nuevos y la futura licitación del servicio, mejoramos la movilidad y apostamos por el transporte público. El AMB asume su competencia y el Ayuntamiento recupera unos recursos que habíamos avanzado de manera”, ha expuesto.

El convenio establece un plazo de dos años para licitar el servicio, a contar desde la firma. También contempla la posibilidad de una prórroga de hasta dos años más, si una vez transcurrido el plazo inicial no se ha producido la adjudicación e implantación de la nueva prestación del servicio de bus urbano del municipio.

Ampliación en la segunda corona

Aparte de Sant Cugat del Vallès, ya son seis los municipios de la segunda corona metropolitana que han traspasado los servicios al AMB: Molins de Rei, Cervelló, El Papiol, Pallejà, Sant Vicenç dels Horts y Castellbisbal. Aparte, el AMB ha licitado recientemente el servicio de bus urbano de Cerdanyola del Vallès. También está trabajando con Barberà del Vallès y Corbera de Llobregat. Por otra parte, también se prevé crear un servicio de bus urbano en Torrelles de Llobregat, municipio del Baix Llobregat que hasta ahora no tenía.

El Área Metropolitana de Barcelona ha acordado abonar al Consistorio la cantidad de 4,65 millones por año en concepto de la prestación del servicio de bus urbano con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024. Esta aportación se mantendrá hasta el inicio del nuevo servicio, estimado en un plazo de dos años.

El resto de costes no cubiertos por esta aportación anual (coste de renovación de la flota, incremento del déficit, alquiler de vehículos, revisión de precios) será asumido por el Ayuntamiento.

Asimismo, y dada la necesidad de renovar la flota actual, el Ayuntamiento comprará 27 nuevos vehículos y lo hará con la participación y conformidad del AMB en la elección de los modelos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Trenes circulan a 30 km/h por medida gremial y se registran demoras en todas las líneas

Una medida de fuerza impulsada por el gremio La Fraternidad restringe la velocidad de circulación de los trenes a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img