Córdoba volvió a ser epicentro de la reflexión académica y profesional en torno al protocolo y las relaciones institucionales con la presentación del libro El arte del protocolo: una sinfonía de ideas y perspectivas, obra que reúne las voces de 22 especialistas de 13 países y que ya es considerada un aporte de referencia en la disciplina a nivel internacional.
La actividad se desarrolló el viernes 5 de septiembre en el Auditorio de la Legislatura, con el impulso de la Asociación Cordobesa de Relacionistas Públicos Profesionales (ACREP) y la Organización Mundial de Protocolo (OMP), en articulación con la Unicameral.
El libro fue compilado por Francisco Caligiuri, presidente de ambas instituciones, quien subrayó la relevancia que viene alcanzando el protocolo en la Argentina y destacó que Córdoba será, en noviembre, sede del Segundo Congreso Panamericano de Protocolo, junto con las Segundas Jornadas de Relaciones Públicas, Organización de Eventos y Comunicación Institucional.
La publicación ofrece una mirada plural sobre el protocolo como arte, disciplina estratégica y herramienta de construcción de vínculos sociales, culturales e institucionales. Entre los autores argentinos se encuentran los cordobeses Luis Muñoz, Javier Caligiuri y José Guillermo Acosta, junto a Ramiro Albarracín Makantassis, Guillermo Rackevicius, Ricardo Capua, Sergio Lizarraga y José Arturo Schenberger.
La dimensión internacional del libro se refleja en la participación de los especialistas Katia Oliveira Bonifácio Albuquerque (Brasil); Sonia Dubey Dewan (India); Mariam Filali (Marruecos; Steffan Giadach Axt (Chile); Rol Wider Ledezma (Paraguay); Guadalupe Mendoza y Lucio Ordóñez (México); Andrea Morales Galárraga y Marianella Valdez (Ecuador); Wilfredo Pérez Ruiz (Perú); Luis Felipe Sánchez Lam (Honduras); Cristina Sica Bergara (Uruguay); y Carlos Villota Santacruz (Colombia), quienes han aportado una riqueza de enfoques que consolida su valor académico y profesional.
El encuentro en la Legislatura reunió a representantes de distintos ámbitos, entre ellos las legisladoras Cristina Pereyra y Carmen Suárez, el cónsul de Bolivia en Córdoba Santos Aurelio Rodríguez; la representante de Vinculación Territorial de la Agencia Córdoba Joven, Maricel Rojas; la Crio. Lic. Yanina Farias, jefa de la División Enlace Internacional de la Policía de Córdoba junto a representantes de la institución policial, la concejal por la ciudad de Córdoba, Mónica Rosales y delegaciones municipales.
La obra, fruto de casi un año de trabajo colaborativo, recibió el reconocimiento de “Interés Académico” por la Universidad de San Pablo Tucumán, en mérito a su aporte a la formación y al fortalecimiento del campo del ceremonial y el protocolo.
Con este lanzamiento, Córdoba reafirma su rol como espacio de referencia para la generación de conocimiento y el intercambio de experiencias en torno al protocolo, en un contexto internacional que demanda más que nunca diálogo, profesionalismo y construcción de confianza entre las instituciones y la sociedad.






