5 C
Buenos Aires
viernes, agosto 8, 2025

“El asesino de Google Maps”: la huella digital que dejó uno de los criminales más buscados

Más Noticias

Tras asesinar brutalmente una mujer de 57 años en Brantham, Inglaterra, un peligroso criminal evadió a las autoridades durante dos años a pesar de dejar cientos de reseñas y miles de fotos en Google Maps bajo su propio nombre, incluyendo el lugar donde cometió su último crimen.

Roy Barclay, de 56 años, fue sentenciado a cadena perpetua con un término mínimo de 25 años en la prisión de Ipswich Crown Court por el asesinato de Anita Rose, informó la policía de Suffolk en un comunicado.

El crimen ocurrió el 24 de julio de 2024, cuando Anita paseaba a su perro Bruce por un sendero público hasta que fue atacada con “numerosas patadas, pisotones y golpes”, lo que le causó graves lesiones en la cabeza que resultaron en su muerte cuatro días después.

Roy Barclay le quitó la vida a Anita Rose en una explosión de violencia. Golpe tras golpe, sello tras sello y patada tras patada. La determinación de Roy Barclay de mantener su libertad y salvar su pellejo se revela en la brutalidad de las heridas que infligió a Anita Rose”, indicó el fiscal Christopher Paxton.

Anita Rose, la mujer de 57 años que fue brutalmente asesinada por Roy Barclay. Foto: Policía de Suffolk.
Anita Rose, la mujer de 57 años que fue brutalmente asesinada por Roy Barclay. Foto: Policía de Suffolk.

Diez años antes del asesinato de Anita Rose, Barclay fue encarcelado por causar graves lesiones corporales a Leslie Gunfield, un jubilado de 82 años, a quien le fracturó casi todos los huesos de la cara cuando el hombre le advirtió que lo denunciaría por hurgar en la basura, en Walton-on-the-Naze, Essex.

Tras ser liberado bajo licencia en febrero de 2020, se le exigió que viviera en instalaciones aprobadas, pero no lo hizo. Barclay incumplió sus condiciones y se convirtió en una persona sin hogar, lo que llevó a la revocación de su licencia y a que la policía de Suffolk lo buscara para su arresto en mayo de 2022.

Reseñas y fotos en Google Maps: la vida en fuga de un asesino

Durante los dos años en que evitó ser atrapado por las autoridades, Barclay publicó cientos de reseñas y miles de fotos en Google Maps, con una amplia y extraña variedad de lugares, incluyendo bibliotecas, puntos de entrega de Amazon, iglesias, edificios públicos y estatuas.

Su frecuente actividad como “Local Guide” en el servicio de mapas lo llevó a ser un contribuyente de “nivel 8” en la plataforma, siendo el nivel 10 el máximo. Incluso en el mes en que asesinó a Anita, Barclay dejó una reseña del Decoy Pond en Brantham, a poca distancia de donde se cometió el crimen.

“El estanque Decoy es un lugar tranquilo y pintoresco, ideal para la pesca, rodeado de árboles caducifolios que proyectan hermosos reflejos en el agua”, escribió. Visitó otros lugares después del ataque, siendo sus últimas publicaciones sobre el área de Flatford en la frontera entre Essex y Suffolk.

El fiscal Paxton señaló que Barclay “vivía principalmente en el campo, deambulando por los campos y caminos, durmiendo en varios campamentos improvisados”, según informó el medio británico Mirror.

Roy Baclay visitó el lugar donde asesino a Anita Roy. Foto: Captura de pantalla Google Maps.Roy Baclay visitó el lugar donde asesino a Anita Roy. Foto: Captura de pantalla Google Maps.

A pesar de la extensa huella digital y el asesinato a plena luz del día, Barclay no fue capturado por su rastro en línea. Fue arrestado el 21 de octubre de 2024, seis días después de un encuentro fortuito con el detective de la policía de Suffolk, Barry Simpson.

El oficial lo vio mientras caminaba por la calle A137, cerca de Brantham, donde notó su comportamiento “nervioso” y “ansioso”, lo que levantó sospechas. Barclay intentó evadir al oficial, al darle un nombre falso, John Lesley. Luego se afeitó la cabeza y la barba en un intento de cambiar su apariencia.

El 21 de octubre de 2024, Barclay fue localizado en la Biblioteca de Ipswich, luego de una persecución policial, y fue arrestado. Fue llevado al Centro de Investigación de la Policía de Martlesham para ser interrogado, donde fue acusado la noche siguiente.

Tras su arresto, la policía descubrió dos de sus campamentos improvisados. En uno, bajo el puente Orwell, se encontraron los auriculares de Anita, con ADN tanto de la víctima como de Barclay.

Por el crimen de Anita Rose, Roy Barclay fue condenado a perpetua. Foto: Captura de pantalla/Policía de Suffolk.Por el crimen de Anita Rose, Roy Barclay fue condenado a perpetua. Foto: Captura de pantalla/Policía de Suffolk.

En otro campamento en las afueras de Brantham, se recuperaron la funda del teléfono, la campera rosa y las llaves de la casa de Anita. Además, las botas de Barclay fueron examinadas y se determinó que su patrón era consistente con las marcas encontradas en la cara de Anita.

Tanto Anita como Leslie fueron encontrados con una correa para perros atada alrededor de ellos después de ser brutalmente golpeadas. De acuerdo con el fiscal Paxton, “casi podría describirse como una firma de Roy Barclay”.

Barclay negó el asesinato, pero fue declarado culpable después de un juicio en el Tribunal de la Corona de Ipswich. El juez lo describió como un hombre “impredecible, desalentador y peligroso”.

El teléfono de Barclay reveló un seguimiento obsesivo del caso en sitios web de la policía y noticias, con búsquedas sobre detección de ADN, duración de juicios por asesinato y prisiones. También se descubrió su interés en las instalaciones de la depuradora de Brantham, que poseía servicios de lavado y aseo, y la presencia de un kit de ganzúas en su campamento, lo que sugirió que accedía a la planta para vivir “fuera de la red”.

Barclay fue localizado en la Biblioteca de Ipswich, luego de una persecución policial, y fue arrestado.. Foto: Captura de pantalla/Policía de Suffolk.Barclay fue localizado en la Biblioteca de Ipswich, luego de una persecución policial, y fue arrestado.. Foto: Captura de pantalla/Policía de Suffolk.

Actualmente, se lleva a cabo una revisión voluntaria bajo los Acuerdos de Protección Pública Multinstitucionales (MAPPA) para examinar los procesos de intercambio de información entre la policía y el servicio de libertad condicional en relación con el caso de Barclay, quien era buscado en el momento del asesinato de Anita.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La expedición del CONICET al fondo del mar inspira un videojuego con un mensaje de protesta

El éxito de la expedición científica del CONICET al cañón submarino de Mar del Plata ha trascendido el ámbito...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img