12.7 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 6, 2025

El aumento «histórico» para los médicos del Garrahan y el lado oscuro del anuncio que ahora hizo el Gobierno

Más Noticias

Hace poco más de un año, apenas cambió la conducción del Ministerio de Salud de la Nación, el Gobierno decidió desactivar una mejora salarial mediante un método que ahora finalmente se terminó de plasmar, al incorporar un aumento “histórico” en el sueldo básico, y luego de un bono extra de entre 350 mil y 450 mil pesos que ya se pagó los últimos dos meses.

A comienzos de octubre de 2024, el entonces nuevo ministro de Salud, Mario Lugones, decidió desplazar de la presidencia del Consejo de Administración del Hospital Garrahan a Oscar Imventarza, que además era jefe del Servicio de Trasplante Hepático del centro de salud, desde 1992, y uno de los profesionales más prestigiosos del mundo en la especialidad.

El motivo por el que el ministro le quitó el cargo administrativo al médico -que no sólo siguió al frente de su área específica sino que luego asumió la coordinación de todos los trasplantes que hace el centro de salud- fue la supuesta decisión inconsulta de otorgar por única vez un bono de 500 mil pesos a unos 3.000 profesionales del hospital, con recursos propios (generados por el centro de salud y no con presupuesto oficial). Esto era una erogación total de 1.500 millones de pesos.

Imventarza había llegado a un acuerdo para avanzar en este sentido con quien hasta ese momento había estado al frente de la cartera sanitaria, Mario Russo. Fuentes que participaron de esa reunión aseguraron que allí se encontraba también presente Cecilia Loccisano, la funcionaria que tras la asunción de Lugones pasó a ser viceministra de Salud y que este lunes finalmente renunció al cargo.

Sin embargo, la historia que en aquel momento contó el Gobierno fue la de una “decisión inconsulta”. A algunos trabajadores del hospital les resultaba sintomático que -teniendo en cuenta estos antecedentes- apenas un día después de la renuncia de Loccisano el Gobierno anunciara el aumento tan esperado para el personal del Garrahan. Sin embargo, fuentes oficiales aseguraron que la decisión del ajuste salarial ya se había tomado el 31 de octubre.

Protesta y abrazo simbólico al hospital Garrahan, el 10 de julio pasado. Foto: Maxi FaillaProtesta y abrazo simbólico al hospital Garrahan, el 10 de julio pasado. Foto: Maxi Failla

Desde aquel cortocircuito inicial empezó a gestarse en el hospital pediátrico un conflicto que fue transformándose en una bola de nieve, con protestas, marchas y paros frecuentes. Se volvió una de las causas por las que más críticas acopió el Gobierno en lo que lleva de mandato. Aunque en términos de costo político su estrategia al cabo parece no haber hecho mella, a juzgar por el resultado electoral del 26 de octubre.

En los últimos meses hubo una «guerra» en ese terreno y el Gobierno logró ganar algunas batallas. Por ejemplo, que el personal ingrese a su lugar de trabajo mediante un sistema de biometría. Hasta el cambio, se entraba con una tarjeta y hasta los mismos empleados admiten que había casos en que supuestas presencias, a veces, eran fantasmales. Aunque también aseguran que en el caso puntual de médicos y enfermeros esa avivada resultaba prácticamente imposible porque de ellos depende que el hospital funcione correctamente.

La parábola del último año posiblemente encuentre mayor ordenamiento en esa clase de aspectos, aunque protagonistas de todo este proceso lamentan los efectos colaterales de la dilación, traducidos en las bajas de los que han ido quedando en el camino. Es decir, los profesionales de la salud -muchos de ellos muy valiosos- que abandonaron el hospital porque los aumentos salariales no llegaban y en otros lugares les pagaban más. Calculan que desde que empezó el conflicto hay unos 200 profesionales menos.

Así y todo, en medio del barro, el hospital continuó siendo una fuente inagotable de buenas noticias sanitarias. Hace menos de una semana se supo que los equipos médicos habían trasplantado en apenas 34 horas a cuatro pacientes pediátricos que se encontraban en emergencia nacional: dos hígados, un corazón y un riñón a cuatro chicos de entre 6 meses y 16 años. Una más de miles de historias a las que el Garrahan tiene acostumbrados a los argentinos desde su creación, en 1987.

La toma de la Dirección del Hospital Garrahan, el viernes de la semana pasada.La toma de la Dirección del Hospital Garrahan, el viernes de la semana pasada.

Como contraste y sólo dos días después de ese hito, la conducción del hospital denunció que sindicalistas de ATE y de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) habían tomado las oficinas de la Dirección porque el Consejo de Administración había aplicado descuentos por días no trabajados durante paros recientes, y lo definieron como “una maniobra política con el objetivo de paralizar el hospital”. Así venía atravesando su actualidad este centro hospitalario de referencia.

La buena noticia comunicada por el Gobierno este martes parece inaugurar una nueva etapa. “Es algo para festejar, lástima los que ya no están para festejar”, fue el balance de un experimentado médico del hospital al enterarse de la medida. Y agregó: “Al parecer se dieron cuenta de que el hospital necesita gente capacitada”. Seguramente el anuncio servirá para ponerle freno a la sangría de profesionales y para que los logros cotidianos del Garrahan puedan seguir siendo motivo de celebración.

PS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Usaron la tecnología para enseñar a los chicos a ser empáticos y solidarios y tuvieron éxito

Con el torso desnudo, un joven -que había sido apartado de la escuela- entró al patio de su colegio...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img