
Carlos Márquez Daniel
Barcelona
Al Ayuntamiento, gobierne quien gobierne, le gusta dejar claro quién toma las decisiones en la ciudad. Luego están las formas; la relación que cada alcalde quiera mantener con grandes empresas y lobis que operan a este lado del Mediterráneo. En el caso de las compañías que se encargan de los suministros, Barcelona ha pasado del enfrentamiento frontal de los tiempos de Ada Colau a la cordialidad vigilante de Jaume Collboni. Las incidencias registradas el pasado julio en los días de más canícula, con cortes de luz en barrios aleatorios, enfadó a los afectados y encendió las alarmas en el Consistorio. Si hace tres semanas el gobierno municipal aseguraba que estaba haciendo un “seguimiento de la cuestión”, ahora se ha subido un escalón y se exige a Endesa “priorizar las inversiones” en todo aquello que pueda fortalecer y mantener la red de baja tensión, la que alimenta la rutina diaria de la ciudadanía.
Lee también
Largos y reiterados cortes de luz se multiplican por toda Barcelona
David Guerrero

La teniente de alcalde Laia Bonet se ha reunido este jueves con el director de Endesa en Catalunya, Enric Brazís, para compartir impresiones y pedirle explicaciones sobre lo sucedido durante esos 10 días de calor infernal, entre finales de junio y principios de julio, cuando la centenaria estación meteorológica del Observatorio Fabra rompió varios récords. Aquella semana, miles de hogares notificaron cortes de luz intermitentes que, en algunos casos, se alargaron algunos días. Hubo casos, como en la calle Herzegovina, en los que la empresa instaló generadores en plena calle ante la dificultad de dar con la tecla para que todo volviera a funcionar. Lo sucedido aquellos días todavía no tiene una explicación oficial por parte de Endesa, según confirma un portavoz, pero Bonet, en repetidas ocasiones, ha hecho referencia a las “altas temperaturas” y a “los efectos del calor” como más que seguro epicentro del problema.
Lo sucedido obligaba a este toque de atención, de manera que se tome conciencia de la necesidad de acometer mejoras en la red”
Laia BonetTeniente de alcalde de Urbanismo
Por todo ello, la también responsable de Urbanismo ha reclamado a la compañía que modifique su actual plan de inversiones para centrarlo en la baja tensión, que es la que alimenta los hogares. “Lo sucedido -ha compartido Bonet- obligaba a este toque de atención a Endesa, de manera que tome conciencia de la necesidad de acometer mejoras en el mantenimiento de la red y en la gestión de las incidencias”. Es decir, muscular el sistema para que sea capaz de soportar picos de demanda, como los que se suceden en jornadas de mucho calor, y atender los problemas con más medios y más agilidad.
Endesa, según señala un portavoz de la empresa eléctrica, “desarrolla, de la mano del ayuntamiento, un plan específico de inversiones en la red de alta, media y baja tensión que incluye actuaciones estructurales para reforzar las infraestructuras, mejoras en la digitalización y automatización de la red y ampliación y mallado de la red de baja tensión, además de actuaciones preventivas, correctivas y de mantenimiento más allá de las que obliga la normativa”. En los últimos cinco años, indica esta misma voz, la compañía ha invertido en la capital catalana un total de 200 millones de euros.