18.1 C
Buenos Aires
domingo, mayo 4, 2025

El bajo precio del AVE entre Barcelona y Madrid le quita usuarios al coche compartido

Más Noticias

La bajada de precios de los billetes de tren entre Barcelona y Madrid tras la entrada de competencia ha cambiado por completo la manera de moverse entre las dos grandes ciudades españolas. La democratización del AVE ha sido la estocada definitiva al puente aéreo, con el 85% de la cuota de mercado para el ferrocarril frente al avión. Al mismo tiempo, ha reducido también el número de desplazamientos que se hacen en coche.

La disminución de vehículos entre ambas ciudades no ha podido ser cuantificada por las administraciones, pero el uso de la plataforma de viajes compartidos BlaBlaCar es un buen indicador. Desde el nacimiento de la aplicación, la ruta entre Barcelona y Madrid siempre había estado entre las diez más habituales. Ahora ya no es así.

“Un Madrid-Barcelona o un Madrid-Valencia ya no son competitivos en BlaBlaCar debido a la guerra de precios en tren”, reconoce Florent Bannwarth, director de operaciones en España de la aplicación que facilita compartir desplazamientos en coche entre particulares. Basta con mirar su aplicación –en la que ellos mismos ofrecen también la posibilidad de comprar billetes de tren de Renfe e Iryo y de sus propias rutas de bus internacional– para darse cuenta de que se pueden encontrar ofertas de tren entre Barcelona y Madrid a un precio inferior al de las plazas ofrecidas por algunos conductores en su vehículo particular.

La IA facilita las paradas intermedias en sitios sin transporte público

Al detectar esta tendencia, la empresa francesa con una fuerte implantación en España ha impulsado lo que llaman “tecnología Boost”, que potencia la realización de paradas intermedias en los trayectos inicialmente publicados. Mediante un sistema de aprendizaje automático basado en inteligencia artificial, la plataforma sugiere los puntos en los que el conductor puede encontrar más posibilidades de captar usuarios y a día de hoy ya son de estas características el 45% de los viajes realizados por el millón y medio de usuarios activos en BlaBlaCar. De manera que, alguien que haga un viaje de Manresa a Madrid, por poner un ejemplo, puede recoger a un pasajero en Cervera que de otro modo no habría tenido opción para realizar ese trayecto. Si se mira en conjunto, la actividad registrada por BlablaCar en Catalunya durante el 2024 fue un 10% superior a la del 2019.

“Las rutas principales han bajado, pero las conexiones intermedias han crecido”, resumió Bannwarth durante su participación en el foro Trainline Talks, organizado por la plataforma de venta de billetes líder en España, que tiene precisamente la ruta Barcelona-Madrid como la más vendida en el país y la tercera a nivel global en el ranking de esta multinacional británica con presencia en toda Europa.

Baja la demanda en Barcelona, sube en Montblanc y Medinaceli

Para Bannwarth, la puesta en valor de esos destinos intermedios en los que no para el tren “es una manera de dar servicio a municipios aislados sin alternativa de transporte eficiente y sostenible que ven pasar cada día cientos de coches con asientos vacíos por las carreteras más cercanas”. Mediante este sistema, en el último año BlaBlaCar ha conseguido ser utilizado en el 87% del total de localidades que hay en España y el 96% de Catalunya, según los datos de la propia empresa. 

“Es ahí donde está nuestro foco de desarrollo del carpooling”, concluye Bannwarth, tras poner como ejemplo el caso de Montblanc, la población de la Conca de Barberà al lado de la AP-2 donde se han disparado un 305% los conductores que han hecho parada para recoger o dejar algún pasajero. Lo mismo sucede en otras poblaciones por donde pasan los vehículos que van de Barcelona a Madrid, como Calatayud, donde han crecido los usuarios un 60%, y la población soriana de Medinaceli, justo al lado de la A-2, donde han aumentado un 170% los viajeros que aprovechan unas plazas disponibles que antes ya venían ocupadas desde Catalunya.

Récord de reservas tras el apagón

La plataforma de viajes compartidos en coche que lleva 15 años en España registró un récord histórico de reservas el martes 29 de abril, el día después del apagón. Como los trenes aún no circulaban con normalidad, las publicaciones de plazas ofertadas se dispararon un 218% y las reservas de pasajeros aumentaron un 167% durante ese día. 

El puente de mayo también ha impulsado el uso de esta manera de desplazarse, con unos 80.000 pasajeros –un 12% más que el mismo puente del año pasado– realizando trayectos con una distancia media de 190 kilómetros.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Marcharon en Roma contra la restricción a la ciudadanía italiana por descendencia: «Están cancelando la historia»

La comunidad italo-argentina en Roma protestó este sábado en la Piazza del Campidoglio contra el Decreto Ley Nº 36/2025,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img