13 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 5, 2025

El Ballet Nacional de la Patagonia presentó la nómina oficial de seleccionados 2025/26

Más Noticias

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Quiénes son los nuevos integrantes

La nómina oficial publicada por el Ballet incluye a intérpretes de danza, canto y música de distintas localidades:

  • San Julián (Santa Cruz): Demian Hernández (bailarín), Victoria Elizabeth Maldonado (bailarina).
  • Sarmiento (Chubut): Morena Aylen Lepe Álvarez (bailarina), Rubén Darío Castro Ávila (bailarín).
  • Río Gallegos (Santa Cruz): Mayra Cárdenas (bailarina), Brenda Nahir Melian (canto), Morena Itatí Gerónimo (canto y bailarina).
  • Caleta Olivia (Santa Cruz): Camila Paola Pintos (música y canto), Jazmín Espinoza (bailarina).
  • Río Mayo (Chubut): Micaela Yasmin Selesky (bailarina), Leyla Annelie Soto (bailarina).
  • El Calafate (Santa Cruz): María Sol Bertino (bailarina).
  • Puerto Deseado (Santa Cruz): Isabella Sánchez Sciaini (bailarina), Valentina Elvira Ojeda Cortés (bailarina), Rocío Abigail Arismendi (bailarina).
  • Río Turbio (Santa Cruz): Rodrigo Nicolás Pereyra (bailarín).
Santa Cruz y Chubut, protagonistas

En total, son 15 los que se suman al cuerpo artístico. Entre ellos, Santa Cruz aporta la mayoría, con representantes de seis localidades: Río Gallegos, Caleta Olivia, Puerto Deseado, Río Turbio, El Calafate y San Julián. Chubut, por su parte, suma a través de Sarmiento y Río Mayo, consolidando la impronta binacional patagónica.

Santa Cruz y Chubut, protagonistas

El director del Ballet, Prof. Daniel Uribe, resaltó que esta convocatoria significó un paso más en la federalización del proyecto, y que tanto Santa Cruz como Chubut fueron protagonistas con un importante caudal de artistas. De hecho, según destacó La Opinión Austral, la compañía ya logró integrar representantes de 11 de las 15 localidades previstas, lo que demuestra la amplitud del alcance regional.

El mismo medio recordó que las primeras confirmaciones oficiales fueron las de las bailarinas de Puerto Deseado, Isabella Sánchez, Valentina Ojeda Cortés y Rocío Arismendi, quienes marcaron el inicio de esta nueva etapa artística.

Chile, Arabia Saudita, Europa, México, Perú, China y Corea del Sur, serán algunos de los desafíos de los nuevos integrantes del Ballet dirigido por Daniel Uribe.

Proyección internacional

Más allá de la nómina de artistas, el Ballet adelantó que la temporada 2025/26 estará marcada por una intensa agenda de presentaciones. Entre ellas, se contemplan giras a Chile, Arabia Saudita, Europa, México, Perú, China y Corea del Sur, además de capacitaciones y montajes coreográficos de alto nivel. Este horizonte internacional no solo permitirá mostrar el talento patagónico en grandes escenarios, sino también fortalecer los lazos de intercambio cultural.

9d160075-15c7-40df-bc01-a62ebf1f6bd8-482x728
En total son 15 artistas los que se suman al cuerpo artístico

Una historia que sigue creciendo

“El Ballet Nacional de la Patagonia continúa escribiendo historia… ¡y cada vez son más los protagonistas!”, señalaron en el comunicado oficial. Desde su creación, la compañía se propuso difundir la danza y la música patagónica, generando un espacio de encuentro donde tradición y modernidad conviven.

La presentación de esta nómina oficial refuerza esa misión: construir un camino artístico con raíces en Santa Cruz y Chubut, pero con alas que trascienden fronteras. Los nombres anunciados no solo representan a sus localidades de origen, sino también a toda una región que encuentra en el Ballet un símbolo de identidad y proyección cultural.

Ver comentarios

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estuvo preso cuatro años por el abuso sexual de sus hijas: era una falsa denuncia

Cuatro años, tres meses y tres semanas estuvo preso Ezequiel Ríos (45) en una celda penitenciaria como acusado del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img