El crédito busca mejorar la formación y empleabilidad de 800 mil personas en programas oficiales. Es parte de un paquete de apoyo más amplio acordado con el FMI.

El Banco Mundial aprobó un nuevo préstamo por 230 millones de dólares para la Argentina. El objetivo del financiamiento es fortalecer los programas nacionales de empleo y capacitación laboral, en un contexto donde el país enfrenta altos niveles de desocupación e informalidad.
El monto está destinado a ampliar los alcances de los programas Fomentar Empleo y Volver al Trabajo, que lleva adelante la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Se espera que más de 800.000 personas fuera del mercado laboral accedan a cursos, certificaciones de competencias y herramientas para el autoempleo.
“Argentina está invirtiendo en capacitar su fuerza laboral y lograr que se generen más y mejores empleos”, afirmó Marianne Fay, directora del Banco Mundial para la región. Según explicó, los cambios tecnológicos y la entrada de casi 2 millones de jóvenes al mercado en los próximos diez años presentan desafíos clave que requieren políticas activas.
El crédito será reembolsado en 32 años, con un período de gracia de siete. Forma parte del paquete de US$12.000 millones anunciado por el organismo tras el nuevo acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Desde su puesta en marcha, Fomentar Empleo ya asistió a más de 400.000 personas, y el Portal Empleo cuenta con más de 1,7 millones de usuarios registrados y más de 7500 empresas que publicaron vacantes laborales.
Además, el proyecto permitió capacitar a más de 2000 trabajadores de oficinas de empleo municipales y desarrollar el Observatorio de Ocupaciones de Argentina (OOA), que ayuda a planificar intervenciones según la demanda del mercado.