En Misiones, la Asociación Bancaria se planta ante la amenaza de privatización, reivindicando su rol clave en el desarrollo productivo y social de la provincia
viernes 21 de febrero de 2025 | 11:30hs.
La reciente decisión del gobierno de Javier Milei de transformar el Banco Nación en una Sociedad Anónima (SA) ha suscitado reacciones intensas y movilizaciones en el sector bancario, especialmente en Misiones. Aunque esta medida no implica una privatización inmediata, sí abre la puerta a cambios significativos que generan inquietud entre los trabajadores y representantes gremiales.
José Ruiz Moreno, secretario general de la Asociación Bancaria en Misiones, expresó su preocupación en el programa «Acá te lo Contamos» por Radioactiva 100.7. Recordó intentos previos de privatización: «El tema del Banco Nación nunca se terminó, la intención de privatizarlo y transformarlo siempre estuvo presente. Todo quedó en suspenso porque la primera decisión fue incluirlo en la lista de empresas del Estado para privatizar».
Ruiz Moreno advirtió que la transformación en SA podría ser un preludio a la venta del banco a empresarios, citando el caso del Banco Hipotecario como un ejemplo de cómo una entidad, tras ser transformada y vendida, terminó en manos de empresarios cuya identidad es desconocida.
Una de las mayores preocupaciones es el posible cierre de sucursales, especialmente en localidades donde el Banco Nación es la única entidad bancaria disponible. «Este banco cuenta con 700 sucursales en el país. Hay lugares donde solo existe el Banco Nación», advirtió. Además, mencionó que ya circulan listados de posibles cierres, incluyendo sucursales en Posadas.
El secretario general desmintió los argumentos sobre falta de rentabilidad, enfatizando la importancia del banco en sectores clave como el agro: «A nivel nacional sabemos la rentabilidad que tiene este banco. No pueden inventar historias que no existen… La cartera hipotecaria de campos en Argentina está dentro del Banco Nación porque es un banco que accede rápidamente a los préstamos del campo».
Ante esta situación, la Asociación Bancaria se encuentra en estado de alerta y preparando medidas de protesta. «Vamos a comenzar a realizar asambleas en todas las sucursales. Esta tarde me reuniré con todos los delegados de Posadas para informarles sobre la postura del gremio», informó.
A nivel nacional, se están evaluando diversas acciones, incluyendo un paro nacional o una movilización al Congreso, con el objetivo de defender esta empresa estatal. «Podemos estar en un paro nacional la próxima semana o hacer una movilización al Congreso para que este decreto no siga vigente. Se pueden implementar diversas medidas buscando siempre alternativas para defender la empresa», afirmó.
Ruiz Moreno también criticó la falta de apoyo de otros sectores, señalando que «las cámaras empresariales que se beneficiaron durante años del Banco Nación no opinan, pero seguiremos buscando soluciones para los trabajadores del Banco Nación», concluyó.