Mientras caminaba por la desembocadura del río Negro en el balneario El Cóndor, la baja marea había dejado al descubierto un paisaje único. Un brazo del río se había convertido en un terreno barroso y resbaloso, con solo un hilo de agua que se escurría lentamente hacia el mar.
Me detuve un segundo porque algo me llamaba la atención. Cientos de cangrejos habían salido de sus escondites para disfrutar de un banquete improvisado en el barro. Era como si hubieran reservado una mesa en un restaurante, donde la carta ofrecía un menú de delicias marinas.
Los cangrejos se movían muy tranquilos, sus pinzas se abrían y cerraban con precisión mientras se alimentaban del festín que tenían ante sí. Era un espectáculo maravilloso donde la conexión entre la naturaleza y los seres vivos es muy importante.
En ese momento, me sentí afortunado de poder presenciar esa escena. Y mientras continuaba mi caminata, no pude dejar de pensar en la importancia de proteger y preservar estos entornos naturales para que las futuras generaciones puedan disfrutar de ellos.
![](https://www.rionegro.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/cangrejos.jpg?w=1200)
Cómo llegar a El Cóndor desde Viedma
Arenas extensas, mar patagónico, la colonia de loros barranqueros más grande del mundo y esos altos acantilados son una tentación para una escapada de verano. El Camino de la Costa está transitable en sus 200 km de extensión bordeando el mar desde Viedma hasta Puerto San Antonio Este y El Cóndor es la primera parada y la que tiene más servicios turísticos.
Se encuentra en el este de la provincia de Río Negro, a solo 32 kilómetros de Viedma. La localidad está a 305 kilómetros de Bahía Blanca (Buenos Aires), a 587 kilómetros de Neuquén (Neuquén) y a 858 kilómetros de San Carlos de Bariloche.
Para llegar desde Viedma, simplemente se debe tomar la Avenida Francisco Leloir y luego continuar por la Ruta Provincial Nº 1, un recorrido directo que conecta ambas localidades y que puede demandar unos 30 minutos en auto.