15.5 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 9, 2025

«El Bar»: el programa que le compitió a «Gran Hermano» y lanzó a la fama a Pamela David

Más Noticias

Logo el pais +

Bajo la conducción de Andy Kusnetzoff, «El Bar» se plantó como un reality show alternativo en plena fiebre por este tipo de formatos en 2001.

«El bar», un reality show que marcó una época.

Foto: archivo

Redacción El País
En 2001 salía al aire en Argentina (América TV) el formato de reality El Bar TV, que se plantó fuerte frente al fenómeno Gran Hermano. Con la conducción de Andy Kusnetzoff, el programa tuvo dos exitosas temporadas y resultó la plataforma de lanzamiento para la carrera mediática de algunos de sus concursantes como Pamela David y Celeste Montanari. En Uruguay el programa se vio por Canal 10.

Además de convivir, en El Bar TV los 12 participantes debían atender un bar. La primera temporada coronó ganador a Federico Blanco, un estudiante de 21 años que luego tendría un destino trágico. Fue asesinado en junio de 2017 por defender a una mujer. La segunda edición consagró a Diego Plotino, de 26 años, oriundo de Mar del Plata.

Los televidentes ya habían conocido a Expedición Robinson y a Gran Hermano. El Bar TV contenía características que lo diferenciaban de sus colegas a partir de cierto rasgo “altruista” en torno al eje principal que sostenía a la idea matriz. Aquí los convivientes debían regentear una casa de expendio de bebidas auténtica y abierta al público, lo que sacó a los concursantes del oprobio de no hacer nada realmente productivo durante todo el día.

El formato se creó en Europa y fue adaptado en varios países. La tracción que generaba el ciclo en los jóvenes lo convirtió en un espacio muy seguido por televidentes de 15 a 34 años.

El Bar TV se emitía de lunes a jueves y los sábados a las 21, momento en el que se presentaba un resumen de lo sucedido en el último día. Los viernes, una gala especial era el marco para que un jugador abandonase el juego, a partir de la votación del público a través de una línea telefónica. La convivencia de los participantes podía ser seguida las 24 horas a través de dos señales especiales.

El Bar TV atendido por los participantes era una atracción. Lejos de ser una escenografía ad hoc montada en un set, el negocio estaba montado en el Bajo de San Isidro, al norte de Buenos Aires.El público podía llegar hasta el lugar y se atendido por los participantes del programa, quienes debían dividirse las tareas de acuerdo a sus propias habilidades.

Pamela David en Desayuno Americano (@PameDavid)

La organización horizontal del emprendimiento hacía que los choques estuviesen a la orden del día. Como siempre sucede, se generaron amoríos, competencias de egos, distanciamientos y discusiones álgidas. Todo sea por el señor rating y atrapar a la gente con el imán del morbo.

De la primera edición se destaca la participación de Celeste Montanari, la primera chica trans en formar parte de un programa de este tipo en nuestro país. Montanari, luego de su paso por el reality, continuó su carrera mediática como comunicadora. Hasta hace no mucho tiempo atrás, formó parte de Las rubias, el programa de Marcela Tinayre. Eduardo Nocera fue uno de los concursantes más polémicos que también continuó con cierta vida pública. Es historiador y escribió un libro sobre José Artigas.

De la segunda temporada destaca el nombre de una participante: Pamela David, en ese entonces una joven modelo de 23 años que había llegado de Santiago del Estero con el anhelo de triunfar en el ambiente de la moda y el espectáculo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Culpa y alegría pueden ir de la mano? Dejé a mis hijos en Buenos Aires y me vine a vivir a España...

Aeropuerto de Ezeiza, 19 de marzo de 2023. Una mujer y un hombre, de unos cincuenta y largos, empujan...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img