21.4 C
Buenos Aires
martes, febrero 11, 2025

El batido verde que regula el apetito y aporta fibra, vitaminas y minerales: cómo prepararlo

Más Noticias

Victoria Vera Ziccardi, La Nación/GDA
Aunque la recomendación habitual es consumir las frutas enteras, de vez en cuando −y especialmente en temporada de calor− se puede disfrutar de batidos o smoothies. Kiwi, manzana verde, apio y espinaca son los ingredientes que preponderan en la mayoría de las combinaciones más difundidas en redes sociales. Como resultado se obtiene el popular “batido verde”.

El verde es el color predominante debido al alto contenido de clorofila, pigmento que se encuentra en las plantas y es fundamental para el proceso de fotosíntesis.

Las celebrities no han sido ajenas a la tendencia del batido verde; más bien, algunas de ellas han sido sus grandes impulsoras. Reese Whiterspoon, protagonista de ‘Legalmente rubia’, ‘The Morning Show’ y ‘Big Little Lies’, reconoce que lleva más de 10 años desayunando smoothies de este color: “Me llena de energía y me mantiene saciada hasta el mediodía”.

Batido verde
Batidos verdes.

Foto: Freepik.

Batido de espinaca, apio, manzana verde y kiwi

Esta bebida hecha a base de verduras de hoja verde y frutas −también verdes− es perfecta para obtener una buena dosis de vitaminas y minerales rápidamente.

Yael Hasbani, asesora en dietética y nutrición natural, hace énfasis en una cuestión fundamental para obtener la mayor cantidad de beneficios: que se trate de un licuado/batido y no de un jugo del que se haya extraído la fibra. “La fibra, que es un componente saludable de los alimentos, se mantiene presente en los licuados y desaparece cuando se hace un jugo”, indica.

“Están quienes tienen dificultad para incorporar ciertos alimentos de forma sólida, puede ser por la textura o por el sabor y, al reducirlo a una bebida sí lo pueden hacer”, enfatiza.

Uno de los beneficios es el repoblamiento de la microbiota intestinal. Hasbani explica que se debe al aporte de fibra que brindan estos alimentos juntos. “Todos tienen un componente de fibra prebiótica. Lo más fuerte es la hemicelulosa −componente de las paredes celulares de las plantas y parte de la matriz que rodea las fibras de celulosa−, que se obtiene de la cáscara del kiwi y la manzana, las hojas de espinaca enteras y los ‘hilitos’ que tiene el apio», señala.

Otra ventaja es el rendimiento cerebral fortalecido. Un estudio publicado en The Journal of the Alzheimer’s Association siguió de cerca la dieta y las capacidades cognitivas de más de 900 adultos mayores de 50 años durante casi cinco años; hacia el final de la investigación, los profesionales comprobaron que quienes comían una o dos porciones de vegetales de hojas verdes al día tenían las mismas capacidades cognitivas que aquellos que tenían 7,5 años menos que ellos.

Además, brinda una mayor ingesta de vitaminas y minerales. El aporte vitamínico que brindan los cuatro alimentos es clave: abundancia en vitamina C por el kiwi, hierro gracias a la espinaca y vitaminas A, B, E y K por parte del apio, kiwi y manzana verde. Hasbani aconseja agregarle a la bebida unas gotas de naranja o limón para que la absorción del hierro de la espinaca sea aún más eficiente.

Patricia Palenque, nutricionista del Servicio de Nutrición y Diabetes del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, explica que gracias a su variedad de nutrientes el batido ayuda a cumplir con el estándar internacional de “cinco al día” que busca incentivar sobre el consumo de cinco frutas y vegetales al día para estar sano.

Palenque detalla que, en especial, las hortalizas verdes como el apio y la espinaca abundan en fitoquímicos, antioxidantes y carotenoides que son antinflamatorias y cuya combinación le hace muy bien al cuerpo.

“Las frutas y verduras de colores más intensos son las que mayor contenido en antioxidantes tienen y pueden mejorar los procesos de reparación del ADN y reducir el estrés oxidativo», señala la profesional a la par que añade que para obtener estos resultados su consumo debe darse en el contexto de un plan alimentario y estilo de vida saludable.

La investigación “Functional properties of spinach (Spinacia oleracea L.) phytochemicals and bioactives” publicada en Food and Function, asegura que los vegetales de hojas verdes, como la espinaca, tienen la capacidad de estimular la leptina −conocida como la hormona de la saciedad−, que contribuye a regular la ingesta de alimentos.

Batido verde
Joven toma batido verde.

Foto: Freepik.

Cómo preparar el batido verde

  1. Pelar y trocear los kiwis, la manzana, el apio y las hojas de espinaca.
  2. Verter los alimentos en la licuadora agregando la cantidad de agua necesaria para que los alimentos se puedan disolver (Hasbani sugiere agregar unas gotas de naranja o limón para obtener el hierro de los vegetales).
  3. Procesar hasta que todos los ingredientes hayan quedado bien triturados y se haya conseguido la consistencia deseada.
  4. Añadir unos cubitos de hielo si se desea tomarlo más frío.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un empresario cordobés murió tras ser atropellado por un auto en Miami

Gonzalo Torres Ragot, un empresario cordobés que desde el año 2020 vivía en Miami, murió tras ser atropellado por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img