16.2 C
Buenos Aires
viernes, agosto 1, 2025

El beneficio que decretó Milei para los extranjeros que hagan grandes inversiones en Argentina

Más Noticias

El Gobierno nacional reglamentó este jueves el procedimiento para que extranjeros que realicen una inversión relevante puedan acceder a la ciudadanía argentina.

El decreto N° 524/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, lleva la firma del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y del ministro de Economía, Luis Caputo. Se trata de una nueva etapa dentro de la reforma migratoria impulsada por el Poder Ejecutivo.

La iniciativa modifica la histórica Ley de Ciudadanía N° 346 y establece un canal específico para quienes acrediten inversiones de magnitud, bajo parámetros que definirá el Ministerio de Economía.

El trámite quedará bajo la órbita de la flamante Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, un organismo descentralizado dentro del mismo ministerio, encargado de evaluar y canalizar las solicitudes.

El procedimiento se inicia con la presentación de la documentación ante esta Agencia, que analizará si la inversión cumple con los criterios establecidos. En caso afirmativo, se requerirá información adicional a una serie de organismos clave: el Ministerio de Seguridad, la Unidad de Información Financiera (UIF), el Registro Nacional de Reincidencia, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), entre otros.

Salió el decreto de la reforma migratoria

Dan acceso a la ciudadanía argentina para aquellas extranjeros que hagan inversiones grandes en el país

Dan acceso a la ciudadanía argentina para aquellas extranjeros que hagan inversiones grandes en el país

EFE

Estos organismos deberán evaluar si existen motivos que desaconsejen el otorgamiento de la ciudadanía. Si no hay objeciones, la Agencia elevará un informe a la Dirección Nacional de Migraciones con una recomendación fundada.

En caso contrario, se propondrá el rechazo. “En todos los casos en los que la inversión no califique como relevante o las áreas a las cuales se les hubiere solicitado información recomienden no otorgar la ciudadanía, en el informe que se eleve a la Dirección Nacional de Migraciones se hará constar dicha circunstancia y se propondrá el rechazo de la solicitud”, sostiene el decreto.

La Dirección Nacional de Migraciones tendrá 30 días hábiles para expedirse con un acto administrativo motivado.

Además, se instruyó a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para que adapte sus sistemas y permita el otorgamiento de la CUIT a los nuevos ciudadanos por esta vía.

Con esta norma, el Gobierno busca atraer capitales y al mismo tiempo establecer un mecanismo más controlado para la concesión de la nacionalidad. También se facultó a la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión para emitir normativa complementaria que precise detalles del proceso. La medida ya entró en vigencia.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

OLGA llegó a Salta: el streaming montó su estudio en plena Plaza 9 de Julio y causó furor entre los jóvenes

El canal de streaming OLGA desembarcó este miércoles en la ciudad de Salta y transformó la tradicional Plaza 9...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img