En esta noticia
El grupo que integra el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprob la nueva Estrategia Pas 2025-2028 para la Argentina que fue acordada con el Gobierno de Javier Milei y prev para lo que queda del ao nuevos desembolsos para el PAMI, la reforma fiscal y la agenda de desregulacin.
El financimiento comprometido permitira giros por hasta u$s 3100 millones en 2025. En lo que va del ao, adems de una lnea especial de refuerzo a las reservas por u$s 500 millones acordada en el marco del nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el directorio ya le dio luz verde a una partida para eficientizar los subsidios al transporte.
En abril, atado a la negociacin con el FMI, el BID acord un paquete financiero de u$s 10.000 millones que se canalizarn en un 70% desde el Banco y otro 30% a travs de BID Invest, el brazo de financiamiento para el sector privado. Otros organismos como el Banco Mundial tambin comprometieron fondos para fortalecer las reservas y las fuentes de fondeo del Estado.
La estrategia aprobada por el directorio del BID tiene tres pilares, segn detall la entidad en un comunicado. Por un lado, avanzar en las reformas fiscales para eficiencia de gasto pblico y fortalecer la administracin tributaria.
El segundo punto est atado a la agenda de desregulacin y competitividad «para desbloquear la inversin privada y el crecimiento, promoviendo reformas regulatorias, una modernizacin productiva en sectores estratgicos, la conectividad fsica, la expansin de la matriz energtica y la insercin en la economa global».
El tercer eje es «apoyar a la poblacin vulnerable para reducir la pobreza, con nfasis en la mejora y fortalecimiento de los sistemas de proteccin social, mayor eficiencia del sistema de salud y educacin». En ese marco, para este ao est previsto que el BID avance con financiamiento para la modernizacin del PAMI.
En las prximas semanas, los proyectos vinculados al fortalecimiento de poltica fiscal, reforma tributaria y transparencia de gasto pblico, «mejora del clima de inversin» y el acompaamiento al PAMI en la reforma de prestacin de servicios sern tratados individualmente por el directorio de la entidad, que ahora le dio luz verde al plan general.
Los desembolsos previstos para este ao oscilan entre los u$s 3000 y 3100 millones, mientras que para el prximo y los subsiguientes est previsto que ronden los u$s 2500 millones aproximadamente.
Entre los programas para combatir la pobreza, el BID contabiliza partidas para mayor eficiencia de la proteccin social a travs de la racionalizacin de los subsidios sociales, adems de servicios de salud y mejoras en el acceso a servicios en urbanizaciones, entre otros.
Los desafos y riesgos de la Argentina
El BID reconoce que «el desafo ms significativo en lo social es bajar la tasa de pobreza, que ha oscilado entre 25% y 53% en los ltimos 20 aos» y en ese marco plantea financiamiento para los sectores ms vulnerables, vinculados a la segmentacin del esquema de subsidios y los servicios de salud, educacin e infraestructura.
El informe reconoce, en tanto, que la economa argentina est sujeta a riesgos externos pero tambin internos. «Los principales riesgos macroeconmicos identificados son de naturaleza fiscal, del sector externo y polticos, asociados a la posicin de liquidez externa y de mayoras legislativas», sostiene el informe.
«Los tiempos de reformas clave pueden extenderse por falta de mayora en el Congreso y la potencial fatiga social ante medidas de ajuste. Shocks externos que deterioren los trminos de intercambio y las condiciones financieras internacionales pueden impactar sobre costos operativos y el espacio fiscal y sobre las inversiones privadas».
Provincias y municipios
En medio de la controversia entre el Gobierno nacional y las provincias por el financiamiento de la obra pblica, el BID est dialogando con representantes de las jurisdicciones por fondos para infraestructura, por ejemplo.
«La Estrategia Pas 2025-2028 refleja nuestro compromiso de largo plazo con Argentina. Trabajaremos junto al Gobierno nacional y los Gobiernos subnacionales para promover un crecimiento econmico sostenido y resiliente liderado por el sector privado, que contribuya a la creacin de empleos de calidad, la reduccin de la pobreza y una mayor conectividad con alto retorno social», afirm Viviana Alva-Hart, representante del BID en Argentina.
La entidad no tiene dilogo directo con los municipios, aunque puede financiar obras si se determinan a travs de las provincias.
Para el secretario de Finanzas del Ministerio de Economa nacional, Pablo Quirno, «la aprobacin de esta estrategia es un respaldo claro a las prioridades del Gobierno del presidente Javier Milei: equilibrio fiscal, apertura econmica y fortalecimiento institucional».