26.4 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 13, 2025

El Boleto Estudiantil Universitario ya está disponible en Ciudad de Buenos Aires: quienes son los beneficiarios y cómo gestionarlo

Más Noticias

El Boleto Estudiantil Universitario fue
El Boleto Estudiantil Universitario fue aprobado por la Legislatura porteña (@TarjetaSUBEok).

El acceso al boleto estudiantil universitario ya es una realidad para los alumnos de la Ciudad de Buenos Aires, quienes pueden viajar en el subte con un descuento total del 100%. Este beneficio, que se implementó tras superar diversas demoras técnicas, está dirigido a estudiantes de nivel superior que cumplan con una serie de requisitos específicos.

La Ley 6770, aprobada en diciembre del año pasado por la Legislatura porteña, estableció el marco legal para este beneficio, aunque su reglamentación definitiva se concretó recién en septiembre. El proceso de implementación requirió resolver cuestiones técnicas, como la vinculación de la tarjeta Sube de cada usuario, para garantizar el correcto funcionamiento del sistema.

El Boleto Educativo Universitario permite realizar hasta 96 viajes mensuales y un máximo de cuatro por día en todas las líneas del subte de la ciudad, con una bonificación total de la tarifa.

El beneficio está disponible de lunes a sábados, entre las 5 y las 23.59, y excluye domingos y feriados. Además, solo puede utilizarse durante el período lectivo informado por la institución educativa y se limita a los días en que el estudiante tenga cursada presencial, según lo dispuesto por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Fuera de los días y horarios establecidos, el sistema de transporte cobra la tarifa habitual.

El acceso al boleto está reservado para estudiantes del Nivel Superior Terciario, Universitario y de Formación Técnico Profesional que residan en la Ciudad de Buenos Aires y pertenezcan a hogares clasificados como “pobres”, de “clase media vulnerable” o de “clase media frágil”, de acuerdo con el Instituto de Estadística y Censos porteño. Según los datos más recientes, esto implica que los ingresos familiares conjuntos no superen los $1.997.378 mensuales.

Además, los beneficiarios deben cursar en instituciones educativas locales o nacionales asentadas en la ciudad, ya sean de gestión pública, social o privada, con subsidio estatal total.

Sólo se podrá utilizar el
Sólo se podrá utilizar el Boleto Estudiantil Universitario en horarios de cursada presencial (Télam).

Para ser considerado alumno regular, los requisitos varían según el nivel y el avance en la carrera. Los ingresantes deben estar inscriptos activamente en materias presenciales para el ciclo lectivo en curso. Los universitarios avanzados deben haber aprobado al menos tres materias en los últimos doce meses, incluyendo una en el último cuatrimestre o semestre. En el caso de los terciarios avanzados, se exige haber aprobado todas las materias del año académico anterior, con un mínimo de tres. Para quienes cursan formación técnica profesional, se requiere inscripción activa en módulos, trayectos o capacitaciones laborales.

El beneficio tiene una duración sujeta a verificación periódica cada cuatrimestre, según informó el Ministerio de Educación porteño. El estudiante podrá conservar el boleto siempre que mantenga la regularidad académica, progrese en la carrera dentro de los plazos previstos por el plan de estudios —o hasta un año adicional como excepción—, no posea un título terciario o universitario, y no reciba una beca específica para transporte universitario ni otro subsidio estatal con el mismo fin.

Para tramitar el boleto, el estudiante debe presentar el DNI, el Certificado Boleto Educativo CABA emitido por la institución educativa y los comprobantes de ingresos del grupo familiar. Esto incluye el recibo de sueldo o constancia de monotributo de cada miembro con ingresos, y la certificación negativa de ANSES para quienes no los tengan. El trámite se realiza de manera online a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para lo cual es necesario contar con un usuario y contraseña en la plataforma miBA.

El trámite para su gestión
El trámite para su gestión se realiza de forma online.

El proceso de solicitud se inicia en el sitio oficial del gobierno porteño sobre dicho tema, donde se deben cargar todos los datos y documentos requeridos. Las autoridades explicaron: “Una vez realizada la solicitud del boleto, tu beneficio pasará por un proceso de validación. En esta etapa podríamos pedirte información adicional para confirmar los datos y avanzar con la asignación del beneficio”.

Además, agregaron: “La implementación del beneficio se hará a través del uso de sistemas electrónicos de identificación, acreditación o validación, interoperables con los medios de pago en el sistema de transporte público”.

Y concluyeron: “Al momento de realizar el trámite es importante que te asegures de que los datos y documentación que suministrás sea correcta, que ya tendrá carácter de declaración jurada“.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Escape de gas y fuego en Caballito: hay un herido y llamas de 12 metros

Un fuerte escape de gas generó esta tarde un incendio en la vía pública del barrio porteño de Caballito,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img