11.4 C
Buenos Aires
domingo, octubre 26, 2025

El Bolsón: vuelve a brillar el Patagonia Canopy Tour, destruido por el incendio del verano

Más Noticias

Modelo de recuperación, los emprendedores estaban cuidando las casas de Mallín Ahogado de las llamas, cuando el incendio entró al canopy y quemó las instalaciones. Lo recuperaron reduciendo al máximo el impacto ambiental sobre el bosque quemado. Y ahora es más alto.

El Patagonia Canopy Tour de El Bolsón, está a cargo de personas que aman la naturaleza cordillerana de la región. Son guías de montaña, integran una brigada de incendios forestales de montaña, participaron del documental presentado recientemente sobre el fuego en nuestros bosques, y trabajan -entre muchas otras cosas- en la recuperación del bosque nativo.

El trágico incendio de febrero pasado, que afectó a cientos de pobladores de Mallín Ahogado y sus casas, emprendimientos y el bosque del área protegida del río Azul, se llevó puesto también el canopy.

“El día que llegó el incendio cancelamos la actividad. El fuego podía llegar al canopy, pero tuvimos que ir a defender las casas de Mallín que ya se estaban quemando, todos fuimos para ahí, a nuestras casas y a las de los vecinos. Fue terrible. Esa misma noche se quemó la estructura del canopy, no pudimos defenderla, porque además todas las motobombas y recursos estaban en las viviendas”, relató Eliana Camaño, titular del complejo.

Tuvieron que desmontar todo y con profesionales del Vivero Forestal y otros estudiar cómo replantear el canopy y ayudar a regenerar el bosque quemado. “Nos dijeron que el bosque y la vegetación se van a regenerar solos, ya están los renuevos brotando. Tenemos que cuidar el suelo incendiado para no degradarlo, y ayudarlo a recuperarse”, señaló la guía de montaña y emprendedora.

Hicieron una limpieza y estudio de los árboles que podían caer y montaron el circuito aéreo más arriba, para que nadie pise el suelo calcinado.

El bosque renace de las cenizas.

“La idea es lograr el más bajo impacto posible y buscar cómo ayudar a regenerar la flora nativa. Los renuevos coihue y ciprés van a crecer, sólo no hay que pisar. Y los árboles grandes, los abuelitos que se fueron, forman parte también del circuito en distintas formas. Tenemos que seguir apoyándonos en nuestros valores, que aplicamos en el emprendimiento desde el principio.”, completó Eliana.

Precisó que las alturas eran de alrededor de 25 metros y ahora están entre 5 y 10 metros más arriba, lo que generó tramos de deslizamiento más largos. “El circuito va desde lo más lento a lo más rápido y además agregamos propuestas de acrobacias. Todo con los mismos recaudos de seguridad de siempre. Es un circuito de ocho cables y en verano agregaremos uno más”, explicó.

El canopy volvió con todo

Trabajo en incendios

Eliana y sus compañeros de la Asociación Argentina de Guías de Montaña (AAGM) armaron una brigada de incendios que empezó a trabajar en la alta montaña en 2021.

“Tenemos experiencia en emergencias, auxilio, primeros auxilios, evacuaciones y también en incendios forestales. Pero nunca imaginamos que terminaríamos defendiendo las casas propias y evacuando familias con niños de sus casas. Y encima, cuando nos tocó personalmente, con nuestras familias y casas, fue muy diferente, toda la experiencia se va, te conmociona”, afirmó.

Vuelta a la vida

El canopy volvió a la vida con todo. Está ubicado junto a la Catarata de Mallín Ahogado, en el Circuito del mismo nombre en un sector conocido como Mallín del Medio, fácil de llegar guiado por Google Maps, si se carga en la zona céntrica de El Bolsón, ya que al alejarse se pierde señal de datos y teléfono.

Está por el circuito de Mallín Ahogado, a pocos kilómetros de El Bolsón

Atenderán todos los días en la Semana de la Aventura que organiza Turismo de El Bolsón, entre el 22 y el 24 de noviembre, y el lunes 24 por la tarde la actividad será gratuita.

En esta época abren con reserva previa y sólo los sábados está abierto a quienes van llegando. Desde mediados de diciembre hasta Semana Santa trabajarán de lunes a lunes sin restricciones. También reciben grupos de escuelas y cumpleaños, con reservas previas.

Es un recorrido de dos horas que realizan en grupos limitados, y además ofrecen jugos naturales, yerba del bosque y mermeladas orgánicas, entre productos regionales.

Cuentan con un “living” exterior donde los visitantes pueden ir a descansar, tomar mate y comer algo. Y a 200 metros está la Parrilla El Quincho. También tienen wifi.

El contacto para reservas y consultas es por whatsapp, a los números +54 9 2944 934930, y su Instagram es @patagoniacanopytour

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Los sumideros son terribles»: cómo son los pasillos subterráneos en los que buscan a la pareja de jubilados en Chubut

Cada hora que pasa acentúa la dificultad del terreno en que se cree que desaparecieron Pedro Kreder y Juana...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img