Desde los imponentes glaciares hasta el turismo rural premium, la naturaleza y la gastronoma patagnica: una gua curada para disfrutar -y no perderse nada- de uno de los destinos ms atractivos del sur argentino.
A orillas del Lago Argentino, El Calafate se consolida como uno de los destinos ms atractivos del sur. Fundada en 1927 como un pequeo puesto de correos, la ciudad pas de ser escala de exploradores a convertirse en el punto de partida del turismo de alta gama en la regin: hoy, el corazn de la Patagonia es tambin un punto de encuentro entre aventura y confort.
En tres das bien planificados se puede combinar lo mejor del destino: glaciares, estancias rurales y gastronoma. Este itinerario propone una manera posible -y comprobada- de vivir El Calafate en clave premium, con experiencias seleccionadas que equilibran naturaleza, descanso y lo mejor de la cocina patagnica.
Cmo llegar y dnde instalarse
Llegar al «fin del mundo» es ms simple de lo que suena. Desde Buenos Aires parten vuelos diarios de Aerolneas Argentinas, Flybondi y Jetsmart que aterrizan en el Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola luego de unas tres horas de viaje.
En esta temporada, Flybondi ampli su operacin hacia el sur, con un incremento del 300% en sus frecuencias entre Buenos Aires y El Calafate -de 4 a 16 vuelos semanales- y nuevas rutas que mejoran la conectividad entre destinos patagnicos, permitiendo viajar sin pasar por Buenos Aires. A partir del 10 de diciembre se suma la conexin Crdoba-El Calafate, con vuelos los lunes y viernes y tickets desde $99.999 por tramo. Adems, la aerolnea mantiene su ruta El Calafate-Ushuaia, que contar con cinco vuelos semanales durante el verano.

El arribo a El Calafate ya impone un cambio de ritmo: aire seco y esa sensacin de estar lejos de todo, incluso del tiempo y la vorgine diaria. A pocos minutos del centro se encuentra Esplendor by Wyndham El Calafate, el primer hotel boutique de la regin y una de las propiedades insignia de Turismo Doss, un grupo hotelero con 20 aos de historia que hizo de El Calafate -con este emprendimiento y la estancia Cruz Aike- una de sus apuestas ms fuertes en turismo de lujo.
Con vistas al lago y al cordn de montaas, el hotel cuenta con spa, piscina climatizada y un bar con vista panormica al Lago Argentino, ideal para ver el atardecer despus de las excursiones. Su restaurante El Glaciar y el bar del hotel ofrecen cocina de producto local y opciones ms informales para disfrutar durante todo el da, sin necesidad de salir del hotel.
Otro diferencial es que Esplendor by Wyndham El Calafate funciona adems como base ideal para recorrer la zona: desde all parten las excursiones al Parque Nacional Los Glaciares, las estancias rurales y los circuitos gastronmicos que definen la identidad del sur patagnico.

Da 1: Glaciares, fuego y estrellas
El primer da puede empezar con la parada inevitable: el Glaciar Perito Moreno, a menos de 80 kilmetros del centro. El camino atraviesa el Parque Nacional Los Glaciares y termina en las pasarelas que permiten ver, casi frente a frente, una de las pocas masas de hielo del mundo que an avanza. El sonido de los desprendimientos y el cambio constante de luz sobre el frente del glaciar justifican por s solos el viaje.
De regreso al hotel, la tarde invita al descanso o a disfrutar la vista del Lago Argentino desde la piscina cubierta de Esplendor by Wyndham El Calafate. «Quienes nos visitan descubren mucho ms que un alojamiento: viven una experiencia profundamente conectada con la naturaleza y la identidad patagnica. Cada espacio del hotel fue pensado para transmitir calma, inspiracin y una sensacin nica de estar frente a uno de los paisajes ms imponentes del mundo», explica Mauro Pestoni, Gerente General del hotel.

La cena propone un cambio de escenario: Estancia Cruz Aike, a 57 kilmetros de El Calafate, en plena Cuesta de Mguez. Tambin propiedad de Turismo Doss, combina produccin ovina y cocina al fuego en un entorno de 18.000 hectreas de estepa patagnica. La estancia mantiene su actividad ganadera -con ms de 3.500 ovejas- y al mismo tiempo abre sus puertas a grupos de visitantes interesados en conocer la vida rural del sur desde adentro, y en clave alta gama.
El espacio conserva el espritu de las casas de campo patagnicas de principios del siglo XX, con objetos originales y un saln vidriado que se abre a la inmensidad de la estepa. La experiencia comienza con una breve caminata de bienvenida y un recorrido por la estancia, antes de pasar al men de fuego de tres tiempos, donde el cordero patagnico, los vegetales de estacin y los panes caseros se preparan a la vista, sobre brasas, en un entorno ntimo y clido.
Cuando cae la noche, llega el turno de Manke, la propuesta de astroturismo que invita a mirar el cielo desde otra perspectiva. En un ambiente sin contaminacin lumnica, los visitantes observan las constelaciones del hemisferio sur guiados por especialistas.
Da 2: Caminar sobre el hielo
El segundo da se puede destinar a una de las experiencias ms emblemticas del destino: la excursin Hielo y Aventura, que permite caminar sobre la superficie del Perito Moreno. La salida comienza temprano, con navegacin por el Brazo Rico del Lago Argentino y una caminata guiada sobre el hielo, con crampones y vistas nicas del glaciar.
El recorrido, de dificultad media, permite adentrarse en grietas, tneles y formaciones naturales. La jornada finaliza con un infaltable: un vaso de whisky servido con hielo glaciar. Un cierre simblico que resume el equilibrio entre aventura y disfrute que caracteriza al turismo en esta zona.

Da 3: Navegacin, historia… y la posibilidad de despertar frente al hielo
El ltimo da es ideal para combinar naturaleza, historia y gastronoma. Desde el puerto de Punta Bandera parte la navegacin hacia el Brazo Norte del Lago Argentino, entre tmpanos desprendidos del glaciar Upsala. El destino es Estancia Cristina, fundada en 1914 por una familia inglesa y hoy convertida en uno de los circuitos ms completos del Parque Nacional Los Glaciares.
Una de sus singularidades: es el nico lugar con acceso terrestre exclusivo al mirador del glaciar Upsala, as como con acceso privado al Lago Argentino, lo que la vuelve privilegiada dentro del parque. Si el viajero elige quedarse all, el lodge cuenta con 20 habitaciones distribuidas en cinco casas, con ventanales panormicos hacia el valle glaciar y un programa todo incluido (comidas, bebidas no alcohlicas y excursiones).

El almuerzo, centrado en productos locales, complementa la estancia antes del regreso a El Calafate, aunque quien haya elegido pernoctar all podr despertar con sonidos del hielo, abrir la ventana hacia el glaciar y prolongar esta sensacin nica hasta el ltimo aliento del viaje.
Tips para un viaje premium a El Calafate
Cundo ir. La temporada alta se extiende de septiembre a abril. En verano, los das son ms largos y las excursiones operan a pleno; en primavera y otoo, los paisajes cambian de color y hay menos visitantes.
Cmo llegar. Desde Buenos Aires hay vuelos directos diarios de Aerolneas Argentinas, Flybondi y Jetsmart al Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola. El trayecto dura alrededor de tres horas.
Qu llevar. Ropa trmica, campera impermeable, calzado de trekking y lentes de sol. Aunque el viaje tenga foco en el confort, la Patagonia impone su propio cdigo: prctico, sobrio y preparado para el viento.

Reservas anticipadas. Las excursiones ms exclusivas -como la cena y observacin astronmica en Cruz Aike, caminata sobre el glaciar con Hielo y Aventura y navegacin a Estancia Cristina- suelen requerir reserva con varias semanas de anticipacin, sobre todo en temporada alta.
Bonus gastronmico. Probar el cordero patagnico, plato emblemtico de la zona. La Tablita, a pocas cuadras del centro comercial de El Calafate, es un restaurante que naci en 1968 y se convirti en una referencia obligada para disfrutarlo. Tambin vale la pena visitar MAKO – Fuegos y Vinos, otro referente local que trabaja en clave farm-to-table bajo la cocina de Matas Villalba. Ofrece mens de degustacin (3/5/7 pasos) con maridajes a medida y una cava de ms de 200 etiquetas.











