Durante cuatro días, la Usina Cultural de Salta volverá a convertirse en un punto de encuentro para la comunidad audiovisual del país. El festival Calzate estos Cortos, organizado por la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Salta (ARAS), llega a su séptima edición reafirmando su carácter federal y su compromiso con la formación, la diversidad y la experiencia cinematográfica compartida.
“El Calzate ya es una cita obligada del calendario audiovisual nacional”, resumieron sus directores artísticos, Irene Boleda y Alejandro Gallo Bermúdez, al destacar que este año recibieron más de 220 trabajos de todo el país, de los cuales fueron seleccionados quince para integrar la competencia oficial. “Nos interesa descubrir nuevas directoras y directores que desde el cortometraje expresan su particular mirada e impronta”, subrayaron.
Las proyecciones competitivas se dividirán en dos programas -jueves 30 y viernes 31, a las 20- en el Auditorio Macacha Güemes de la Usina Cultural. A ellas se suma la Competencia de Videoclips NOA, que celebra la escena musical del norte argentino, con función el sábado 1 de noviembre, a las 20, en el Anfiteatro. Todas las actividades son libres y gratuitas.
Invitados y formación
La programación incluye la presentación de la película invitada, Trilogía del dólar: Tres relatos de una obsesión, del realizador Francisco Lezama, reciente ganador del Oso de Oro en Berlín por su corto Un movimiento extraño. El director estará presente el jueves 30 de octubre, a las 18, para compartir su obra y dialogar con el público.
Lezama también brindará el seminario “Ni bueno ni malo, ni lindo ni feo: la mirada viva de Jean Renoir”, donde abordará los vínculos entre el impresionismo pictórico y el cine moderno. Será el viernes 31 de octubre, a las 18, en la Sala de Formación de la Usina Cultural.

Mientras que el sábado 1 de noviembre, a las 18, el actor y director Jorge Sesán encabezará el conversatorio “Un trabajador de cine”, donde repasará su extensa trayectoria -de Pizza, birra, faso y Okupas a su participación en la serie El Eternauta– y reflexionará sobre el oficio cinematográfico.
Miradas que transforman
Un dato relevante de esta edición es que más del 70% de las películas seleccionadas fueron dirigidas o producidas por mujeres, un dato que refuerza la impronta del festival en torno a las políticas de género y diversidad en el audiovisual. En esa línea, el domingo 2 de noviembre, a las 18, se realizará la mesa panel “Cine, narrativas y disputas de sentido: Políticas públicas audiovisuales con perspectiva de género y diversidad”, moderada por María Eugenia Rocha, integrante de Mujeres Audiovisuales de Salta (MUAS), bajo el lema: “Si nosotras miramos, el mundo se transforma”.
El cierre será esa misma jornada, a las 20, con la premiación de los cortos y videoclips ganadores en el Anfiteatro de la Usina Cultural.
Una experiencia compartida
Más allá de los premios y las competencias, el espíritu del Calzate estos Cortos sigue siendo el encuentro. “Nos importa disfrutar de las producciones en sala, con excelentes condiciones de proyección y audio, rodeados de extraños”, afirmaron Boleda y Gallo Bermúdez. “Esa experiencia colectiva, de ver cine juntos, es lo que nos impulsa año a año”, manifestaron.
Todas las actividades se realizarán en la Usina Cultural (España y Juramento), con entrada libre y gratuita. Para ver toda la programación pueden visitar la web calzateestoscortos.wixsite.com/calzateestoscortos o en Instagram del festival.





