24 C
Buenos Aires
lunes, febrero 24, 2025

El Caribe de la Patagonia y Las Grutas preparan fiestas y carnaval, con mejores precios

Más Noticias

Las Grutas y el Puerto de San Antonio cerraron un gran enero, consolidándose como el destino con mayor ocupación del país, alcanzando un 90%. Ahora, febrero inició su primera quincena con un 70% de ocupación, y el verano, que sigue en pie, comienza a bailar con fiestas y eventos. Mientras, en las playas del Caribe de la Patagonia, el sol se refleja en las aguas cristalinas, los visitantes caminan sobre caracoles blancos y en cada rincón de la villa, se escucha la música del verano, que insiste en quedarse un poco más.

Imagen de Pasó por Las Grutas, conoció el Caribe de la Patagonia y se llevó este regalo

El secretario de Turismo de San Antonio Oeste, Nicolás Carassale, comentó que para este fin de semana se registraban buenos niveles de ocupación y que la semana que comienza tendrá muy buen clima. “Eso es muy importante para el turismo de playa, porque en esta época la mayor parte de los visitantes provienen de localidades cercanas y deciden viajar según el clima, muchas veces sobre la marcha”, explicó Carassale.

El 28 de febrero y el 1 de marzo se llevará a cabo la Fiesta de la Marea, un evento nacido para los sanantonienses que creció considerablemente y hoy también convoca al turismo. “Habrá shows musicales, parque gastronómico, artesanos y emprendedores en la playa Tamariscos de la Costanera. Es un evento para toda la familia”, destacó.

Punta Perdices, ubicada a 4 km del centro de Puerto San Antonio Este y a 65 km de Las Grutas,

Carnaval toda la vida


Por otro lado, el fin de semana de Carnaval promete ser un gran atractivo, ya que es una de las fechas en las que Las Grutas suele estar colmada. Se estima una ocupación del 100%. “Los que piensan venir ya deben comenzar a reservar. Estará ATR de Cumbia, que creemos será un gran evento, y también se realizará el Arena Fest, un festival único en el país, en las playas”, agregó Carassale.

Las Grutas ATR es un festival de cumbia que promete hacer bailar a locales y turistas. La cita es el domingo 2 de marzo, a partir de las 20, en el Polideportivo Municipal, con la presentación de “Mala Fama”, una de las bandas más reconocidas de cumbia villera. También tocarán “La Rama”, “Mak Donal” y el “Damo” de Un Poco de Ruido, además de DJ Lucas Paz, La Sandoband y The Punta.

La temporada tendrá dos últimos grandes momentos: el fin de semana del 24 de marzo, que también será largo, y Semana Santa. “Ya estamos trabajando en propuestas para esas fechas, con la expectativa de atraer a más visitantes”, aseguró el secretario.

En cuanto a eventos, uno de los más importantes es la clásica Fiesta del Golfo Azul, cuya realización está en duda. “Financiar una fiesta de este tipo, con un costo de 500 millones de pesos, es un esfuerzo enorme para el municipio. Hay otras prioridades. Se está intentando articular con empresarios locales, como en ediciones anteriores, pero aún no hay confirmaciones”, explicó Carassale.

En materia de precios, destacó que los valores en Las Grutas y San Antonio bajaron considerablemente. Un relevamiento reciente indicó que se puede conseguir un departamento por $30.000 por día, una habitación para tres personas en Las Grutas por $40.000 y la tarifa del mejor hotel frente al mar pasó de $140.000 a $100.000 para dos personas. También se ofrecen descuentos para estadías mayores a tres noches, buscando incentivar la media temporada.


Las perlas del verano


Los turistas que llegaron esta temporada, tanto de otras partes del país como de la región, tienen un destino prioritario entre sus paseos: conocer el Caribe de la Patagonia. En este fin de temporada, las playas siguen recibiendo a aquellos que buscan un entorno más tranquilo para disfrutar del mar.

Punta Perdices, ubicada a 4 km del centro de Puerto San Antonio Este y a 65 km de Las Grutas, es uno de los lugares más visitados. A su lado, otras dos playas completan el combo perfecto: La Conchilla y Punta Villarino.

La Conchilla, una playa cubierta de caracoles.

Punta Perdices se destaca por sus aguas calmas y su escaso oleaje, lo que la convierte en un escenario ideal para practicar kayak, stand up paddle o realizar actividades embarcadas. Además, su paisaje cambia constantemente debido a la gran amplitud de las mareas.

Hay dos pleamares y dos bajamares cada seis horas, desplazándose una hora por día, por lo que se recomienda pasar una jornada completa para apreciarla en su totalidad.

El guardavida Mauricio Ornú contó que desde diciembre de 2024 se implementó un servicio de vigilancia en Punta Perdices debido a la creciente afluencia de turistas. “Trabajamos de 12:30 a 19:30 con tres guardavidas. Es una zona calurosa, por lo que recomendamos hidratarse, usar protector solar y sombreros. Además, es fundamental consultar sobre las mareas y corrientes, ya que pueden generar situaciones de riesgo”, advirtió.

Los servicios disponibles en la playa incluyen un parador con oferta gastronómica, alquiler de sombrillas y baños químicos. Este año se sumó un estacionamiento. Walter, de Costa Parque, explicó que “ubicamos los vehículos en un sector específico para preservar el manto de conchillas. En los últimos años hubo un aumento masivo de turistas, y es necesario cuidar el entorno”. El estacionamiento está abierto de 8 a 20:30 y tiene un costo de $1.000 por hora o $4.000 por día.

La Conchilla se encuentra antes del ingreso a la villa pesquera, sobre uno de los márgenes de la ruta que desemboca en ella. Su lecho de conchillas de moluscos bivalvos erosionadas naturalmente le da una blancura impactante, contrastando con el azul profundo del mar. Es un lugar ideal para disfrutar en familia y también es muy frecuentado por pescadores, ya que desde sus costas se logran buenas capturas de especies variadas. Dispone de dos paradores, uno cercano al ingreso y otro próximo a la aldea pesquera.

En Punta Villarino, podrás ver una colonia de lobos marinos

Punta Villarino, por su parte, tiene como atractivo especial una numerosa colonia de lobos marinos que se agrupan sobre la arena, ofreciendo un espectáculo natural único. Se recomienda mantener una distancia prudencial para observarlos sin molestarlos. Es un destino emergente, con poca señal y sin conexión a internet, por lo que el efectivo es el mejor medio de pago. También se sugiere prever el abastecimiento de combustible necesario para el viaje de ida y vuelta, ya que la estación de servicio más cercana está en San Antonio Oeste.

Con su mezcla de naturaleza, tradición y espectáculo, este destino se consagra en febrero y marzo como un rincón soñado donde cada visitante escribe su propia crónica de unos días frente al mar más azul.


Arena Fest, esculturas frente al mar


Arena Fest es un evento único en el país y se realizará en la playas el fin de semana largo de Carnaval, se llevará a cabo del 28 de febrero al 4 de marzo, y será el “primer Arena Fest”, Festival de Arte con Arena, en la costa rionegrina de San Antonio Oeste y Las Grutas, que reunirá a escultores de tres países.

El evento comenzará el 28 de febrero y 1 de marzo en la playa de la “Mar Grande de San Antonio Oeste, enmarcado en la Fiesta Provincial de la Marea, donde 8 destacados escultores de Argentina, Paraguay y Chile transformarán las arenas de la costa en obras de arte.

Habrá escultores que crearán sus obras de arte en la arena.

El 2 y 3 de marzo, el evento se trasladará a Las Grutas, los escultores crearán sus obras de arte y en paralelo se realizaran actividades recreativas a cargo de la Dirección de Deportes, para celebrar el carnaval con la “fiesta de la Espuma” para toda la familia, en la Quinta Bajada de Las Grutas, la tarde del lunes 3 de marzo.

Finalmente, el 4 de marzo, a la altura de la Tercera Bajada, se realizará un evento especial en el marco del primer “Arena Fest” donde la Artista Embajadora Cultural d localidad junto a los “Grutynos” y al equipo de escultores, intentarán establecer el Récord Guinnes del “Dibujo en una playa más largo del mundo”, y se podrá ver en vivo a traves de la cámara de TN03 Mar Grande – Sao. Para obtener más información comunicarse con: Lidia Rosana Gómez. Deportes Artista Visual – [email protected] Cel. 2920207502.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El ángel de Jose: la tragedia en la ruta 226 que enluta a Balcarce y Tandil

A "Jose" la esperaban su papá, su mamá, sus tres hermanas, sus dos sobrinitos, sus amigos. Tenía que viajar...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img