A través del programa “Desarrollo Sostenible de la Piscicultura Familiar de Pequeña Escala”, se realizaron visitas técnicas en Villa Puente Picún Leufú, Zapala y Mariano Moreno para acompañar a familias y productores que impulsan la acuicultura local.
El Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN) continúa promoviendo la piscicultura familiar y sostenible en distintas localidades del interior provincial. En el marco del programa “Desarrollo Sostenible de la Piscicultura Familiar de Pequeña Escala”, se realizaron visitas técnicas en Villa Puente Picún Leufú, Zapala y Mariano Moreno.
El programa tiene como objetivo garantizar la seguridad alimentaria, fomentar la producción sustentable de peces y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales a través de la diversificación productiva.
En Villa Puente Picún Leufú, los técnicos del CEAN visitaron a la familia Painemilla, a quienes se les entregaron ejemplares de trucha arco iris producidos en el centro, junto con alimento balanceado para iniciar su cuarto ciclo de producción.
En Zapala, en el Centro de Formación Profesional N°15, se acompañó a Belén Fuentes, a quien se le entregaron peces faenados del Departamento de Producción del CEAN. La entrega se enmarca en un taller de Manipulación y Procesamiento de Pescado, que se dictará el 6 de noviembre en esa institución educativa.
Finalmente, en la localidad de Mariano Moreno, el equipo técnico visitó a Martín Corvalán y Gimena Sinni, dos productores interesados en iniciarse en la actividad. Durante la jornada, se realizaron observaciones de los sitios, mediciones de parámetros de agua in situ y se brindaron recomendaciones técnicas para iniciar una prueba piloto de producción piscícola.
Con estas acciones, el CEAN reafirma su compromiso con el desarrollo rural sostenible, la autoproducción de alimentos y la capacitación técnica de los neuquinos que apuestan por la piscicultura como alternativa productiva.





