31.7 C
Buenos Aires
jueves, febrero 20, 2025

El Centro de Economía Política Argentina señala índices de crecimiento

Más Noticias

El Centro de Economía Política Argentina dio a conocer un informe sobre índices de crecimiento de la economía

  • Superávit fiscal: tras el déficit de diciembre, en enero, el SPN registró un superávit fiscal de $2.434.865 millones. Tras el pago de intereses de deuda por $1.835.112 millones, el resultado financiero también fue positivo por $599.753 millones.
  • Ajuste contable clave: es menester recordar que estos datos no incluyen los intereses capitalizados en LECAPs y LEFIs. De haberse pagado los mismos, el resultado financiero hubiera sido negativo.
  • Ingreso total moderado: los ingresos del SPN cayeron 2,1% en términos reales, impulsados por los tributos asociados al comercio exterior -Derechos de Exportación (-54%), de Importación (-15%) y “Resto tributarios” (-63%, que incluye Impuesto PAIS)-, que no fueron compensados por los incrementos de la mayoría de los tributos como Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+37%), Ganancias (+28%) y Débitos y Créditos (+11%).
  • Gasto público recortado: el gasto total creció 13,5%, cortando una seguidilla de 17 meses consecutivos de caídas del gasto. Sin embargo, la comparación es con una base extremadamente baja: en enero de 2024, los egresos se derrumbaron 39,4% interanual (la mayor caída del año). Si, en cambio, comparamos con enero 2023, el gasto se redujo 31,2%.
  • Jubilaciones: se destinaron 30% más de recursos que en enero de 2024, pero 19% menos que en enero de 2023, consolidando el ajuste perpetrado sobre este grupo etario.
  • Transferencias universidades y a provincias: las transferencias a universidades aumentaron 19% pero aún se ubican 18% por debajo de 2023, mientras que las provincias recibieron 23% más que en enero de 2024 pero 66% menos que enero de 2023.
  • Profundización del ajuste en dos partidas: los subsidios económicos y el rubro “Otros programas” (que incluye Tarjeta Alimentar, comedores comunitarios, Programa Acompañar y ex Potenciar) se redujeron tanto respecto de 2024          (-11% y -31%) como de 2023 (-68% y -47%).
  • El superávit se alcanzó pese a la reducción de ingresos y al aumento del gasto: la base de comparación (enero 2024), fue el mes de mayor superávit fiscal en términos reales de todo el año, lo cual le brindó al gobierno margen suficiente.
  • Recuperación económica incipiente: los datos de IVA y actividad económica sugieren una recuperación en diciembre y enero, tras la contracción sufrida en la primera mitad de 2024.
  • Informe completo y desarrollado

2025.02.17_Informe_fiscal_Enero_2025_CEPA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Símbolo de época: 5 casonas de los 90 de Pinamar que siguen esperando venderse

En Pinamar convergen estilos de construcción muy disímiles entre sí, que van desde el minimalismo —con esas casas “cubo”...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img