VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

11.4 C
La Plata
viernes, septiembre 12, 2025

El CEO de Ericsson visita la Argentina después de 20 años en un marco donde redefine su juego 5G en América Latina

Más Noticias

Después de 20 años, volvieron a pisar suelo argentino las máximas autoridades de Ericsson a nivel global. El presidente y director ejecutivo de Ericsson, Börje Ekholm, se reunió con el presidente Javier Milei para reafirmar el compromiso centenario de la compañía con el país, tal como se informó oficialmente. Las conversaciones se centraron en torno a la tecnología 5G, a su seguridad y alto rendimiento, aunque no puede dejarse de lado que la visita también se vinculó con el nuevo alineamiento que la compañía sueca está ejerciendo en la región.

El encuentro se hizo extensivo a las autoridades del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). Allí fue recibido por el interventor, Juan Martín Ozores, y demás funcionarios del organismo. En todos los casos, la información oficial proveniente de Ericsson puso el foco en la tecnología 5G como “columna vertebral de las economías modernas”, que “permiten el avance de otras innovaciones cruciales como la inteligencia artificial (IA) y la nube”. Por eso, “Ekholm enfatizó el compromiso de Ericsson de apoyar el crecimiento económico de Argentina, impulsar la innovación tecnológica y posicionar al país como un centro tecnológico regional líder”.

Visita desde Paraguay

Que las máximas autoridades de Ericsson hayan recalado en la Argentina después de 20 años es toda una novedad. Lo hacen después de haber pasado por Paraguay donde recientemente se realizó la licitación 5G, proceso en el que sólo se presentaron Claro y Nubicom, que terminaron siendo los dos únicos adjudicatarios. Personal y Tigo Paraguay, que aglutinan las tres cuartas partes del mercado paraguayo, desistieron de hacerlo por los condicionamientos expuestos en los pliegos sobre el equipamiento de red a utilizar. En este escenario, a Ericsson se le abren nuevas oportunidades.

Este no es un tema menor. A lo largo de este año, Ericsson viene encarando una fuerte reconfiguración en su posicionamiento a nivel regional y global. Es la empresa a la que están acudiendo las operadoras europeas que están cambiando el equipamiento de Huawei de sus redes 5G, por cuestiones de seguridad.

Realineamiento americano

En América latina, hay un movimiento muy significativo. En junio pasado, Ericsson integró la región Latinoamérica a su nueva área de mercado denominada, desde entonces, Las Americas. Esto la llevó a consolidar las operaciones de Estados Unidos y Canadá (antes Norteamérica) con las de Latinoamérica. Se trata de una alineación de negocio porque, tal como lo indicó la empresa en ese momento, “mejora la eficiencia operativa”, pero no puede dejar de pensarse en un alineamiento político-comercial. Es el ritmo que está tomando el sector en distintas partes del mundo.

Las mismas cuestiones vinculadas con la ciberseguridad -y la geopolítica- entraron en juego en la licitación 5G de Costa Rica. A tal punto que semanas atrás, Ericsson firmó un contrato estratégico con Liberty Latin America para desplegar la primera red 5G Standalone móvil en Costa Rica.

Antenas – Pixabay: Manolo Franco

En Chile, Ericsson es el proveedor de Entel tanto en su red 5G SA como en la oferta vinculada con redes privadas en verticales como mineras, logística, salud y agricultura.

Desde el punto de vista del negocio, Ericsson supo tener presencia relevante en la construcción de las redes 4G a nivel regional. Algunas de esas redes, como las de algunas filiales de Movistar en la región, están siendo actualizadas y el equipamiento de la compañía sueca está siendo remplazado por otras proveedores, principalmente de origen chino, Huawei o ZTE.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Más de 100 jóvenes músicos, en una «Sinfonía mágica» en el Teatro Coliseo

Con la inclusión y la integración como dos valores esenciales, la Fundación SOIJAr apuesta a la música y al...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img