Durante el ALTA AGM & Airline Leaders Forum 2025, Marco Sansavini, CEO de Iberia, destacó la importancia estratégica de América Latina para el crecimiento de la aerolínea y para la aviación global.
Sansavini recordó que en 2012 Iberia atravesaba una crisis profunda, perdiendo un millón de euros diarios. Gracias a una transformación integral y a un plan de reestructuración sólido, la compañía logró revertir la situación y posicionarse entre las aerolíneas más rentables y puntuales de Europa. “Hoy somos un 20% más grandes que antes de la pandemia”, afirmó, resaltando que la aerolínea mantiene un ritmo sostenido de crecimiento desde hace cuatro años, impulsado principalmente por América Latina y el Caribe, donde el tráfico crece entre un 4% y un 6% anual, el doble que en los mercados más consolidados. Según Sansavini, esto demuestra que la región sigue siendo un mercado con gran potencial por desarrollar.
Como parte de su estrategia de expansión, Iberia ha enfocado sus esfuerzos en mercados clave como México y Colombia, que hoy tienen una valoración estratégica elevada dentro del portafolio de destinos de la aerolínea. Además, la cooperación con otras compañías es un pilar fundamental: el 20% de los ingresos de Iberia proviene de acuerdos con aerolíneas aliadas. En América Latina, mantiene alianzas con LATAM en Perú y Ecuador, así como códigos compartidos y acuerdos de cooperación con Avianca, Copa Airlines, Aerolíneas Argentinas y GOL en sus respectivos mercados.
Sansavini también enfatizó la relevancia de Madrid como hub estratégico: “Queremos hacer de Madrid un centro competitivo y eficiente a nivel europeo. Estamos ampliando nuestra red de destinos con la incorporación del Airbus A321XLR, que nos permitirá volar a ciudades como Recife, Fortaleza y Monterrey. Creemos firmemente en el potencial de Latinoamérica; la región ha demostrado una gran resiliencia en la evolución de la demanda”.
El ejecutivo destacó además la transformación de Madrid en un punto turístico cada vez más atractivo para América Latina. La ciudad, segunda área urbana más poblada de Europa después de París, ha duplicado su oferta de hoteles cinco estrellas en los últimos cinco años, y cerca del 15% de sus habitantes son de origen latino, lo que explica el crecimiento sostenido de las conexiones con la región, que ya representan un 9% del tráfico ejecutivo de Iberia.
Con una mirada estratégica hacia el futuro, Sansavini subrayó que América Latina seguirá siendo un motor de crecimiento para Iberia y un componente clave en la consolidación de la aviación global, reforzando la importancia de mantener hubs competitivos y conectividad eficiente para los pasajeros.
Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.
Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.