12.8 C
Buenos Aires
sábado, julio 12, 2025

El CGPJ reclama 34 juzgados urgentes para Catalunya para paliar el colapso

Más Noticias

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) propone la creación en Catalunya de 34 plazas judiciales adicionales de forma prioritaria. Así lo pone de manifiesto en un informe que fue aprobado por el pleno del organismo este miércoles en el que hace un diagnóstico de la planta judicial de las distintas comunidades y apunta las carencias de cada una. En el caso de Catalunya, que en los últimos tiempos por medio del conseller de Justícia viene alzando la voz por el déficit de jueces que padece en relación con el resto de España, el Consejo advierte que es la comunidad donde se precisan más plazas judiciales de todo el Estado. Según su diagnóstico sería necesaria la incorporación de 109 jueces y de estos 34 deberían incorporarse de forma urgente y prioritaria. La propuesta del CGPJ ha sido realizada tras recabar los informes elaborados por la Audiencia Nacional y los Tribunales Superiores de Justicia. Ahora será el Ministerio de Justicia el que deberá tenerlo en cuenta para planificar la estructura judicial del año que viene.

El conseller de Justícia, Ramon Espadaler, considera que el informe del CGPJ es un reconocimiento del déficit de jueces que sufre Catalunya y ve avaladas sus reclamaciones para poder equipararse a la media de jueces del resto de España. “Es un paso de gigante en la buena dirección”, dijo ayer en un acto en Sabadell. Catalunya tiene una ratio de 10,9 jueces por cada 100.000 habitantes mientras que la media española es de 11,6.

Espadaler considera que “es un paso de gigante” que reconoce el déficit de jueces en Catalunya

El conseller arrancó el compromiso del ministro de justicia Félix Bolaños para crear entre 60 y 70 nuevas plazas de juez antes del final de la legislatura en 2028, con el objetivo de paliar el colapso de la administración de justicia catalana y reducir la falta histórica de jueces.

Lee también

A finales de año, está prevista la aprobación de un decreto por parte del Consejo de Ministros en el que deberían dictarse las nuevas plazas. Catalunya confiaba en que se podrían incorporar 25 plazas a finales de año, pero la reclamación del CGPJ ha puesto de manifiesto que se necesitan más y llegar a las 34 nuevas plazas de jueces puede ser factible. De hecho, Espadaler aseguró que las 34 plazas se podrían aprobar “a la vuelta de las vacaciones y en funcionamiento el año que viene”. El conseller ya se ha puesto en contacto con el Ministerio para concretar el despliegue de las nuevas unidades judiciales propuestas en función de las necesidades que se han detectado de forma conjunta con la sala de gobierno del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya.

La falta de jueces en Catalunya se arrastra desde hace años y un dato que ejemplifica el déficit es que en los últimos diez años apenas se han creado 60 nuevas plazas. En 2015 no se crearon plazas de jueces ni de magistrados; en 2016 se creó 1; en 2017, 17; en 2018 ninguna; en 2019 se crearon 12 plazas; en 2020, ninguna; en 2021, 2022 y 2023, 10 respectivamente, mientras que el año pasado no se habilitó ninguna. Ante esta situación, el pasado febrero, en la comisión bilateral Estado-Generalitat, ambas administraciones se comprometieron a conseguir que la ratio de jueces por habitante se aproximara a la media española.

En el resto del informe, el CGPJ cifra en 509 las unidades judiciales que considera necesarias de las cuales 195 las ve como prioritarias y urgentes. ; 40 deben ser plazas de jueces de adscripción territorial y 9 para la Audiencia Nacional, 6 de ellas prioritarias.

La petición catalana para la creación de nuevas plazas de jueces se hizo en paralelo al plan de choque contra la multirreincidencia para el que se crearon cinco nuevos juzgados para atajar los plazos de enjuiciamiento de los carteristas habituales, unos juzgados que la Conselleria da por hecho que han venido para quedarse y se consolidarán en los próximos años. Los juzgados se activaron en mayo y esta semana se ha dado por culminado el plan de choque después de que el Consejo de Ministros haya aprobado el permiso para que la Guardia Urbana de Barcelona pueda acceder al registro donde consta el historial judicial de los delincuentes multirreincidentes que permitirá enviarlos a juicio de forma más rápida .

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Quién dijo viejo? A mis 89 años aún sigo remando. Mi mensaje a los jóvenes es simple: si yo puedo, todos pueden.

El próximo 8 de febrero voy a cumplir 90 años y aún sigo remando. Y no lo digo de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img